La advertencia ya es real. Si hasta ahora los principales vehículos afectados por las decenas de Zonas de Bajas Emisiones que ya hay implantadas en España han sido los clasificados por la DGT como A, es decir, aquellos sin derecho a etiqueta medioambiental por su antigüedad y alta contaminación, a medida que se amplía el número de áreas con prohibiciones se extienden también las restricciones y los planes futuros de prohibición. Y la sombra comienza a planear ya por los vehículos con etiquetas B y C, los más numerosos en nuestro país.
De hecho, a día de hoy aún quedan por activarse casi el 60 por ciento de Zonas de Bajas Emisiones obligatorias en España, que deberán entrar en funcionamiento ya cuando concluya este 2024. Recordemos que están obligadas por normativa estatal ya a contar con ZBE todas las ciudades de más de 50.000 habitantes, así como los territorios insulares y poblaciones con más de 20.000 habitantes con incumplimientos en materia de calidad del aire.

Estos son los coches con etiqueta B y C de la DGT
Como las restricciones, así como el perímetro final de las ZBE, dependen de los ayuntamientos, las ordenanzas municipales han comenzado a presentarse y a aprobarse en numerosos municipios, algunos de los cuales ya contemplan directamente en sus textos estas prohibiciones (o futuras restricciones) a vehículos con las etiquetas amarillas (B) y verdes (C). Pero, ¿cuáles son exactamente estos modelos? Primero, lo vemos:
- Vehículos con etiqueta B de la DGT: todos los turismos y furgonetas de gasolina matriculadas entre enero de 2021 y hasta 2006; los diésel matriculados entre 2006 y 2014; y los vehículos con más de 8 plazas y transportes de mercancías diésel o gasolina matriculados después de 2006.
- Vehículos con etiqueta C de la DGT: todos los turismos y furgonetas de gasolina matriculadas desde 2006; los diésel matriculados a partir de 2015; y los vehículos con más de 8 plazas y transportes de mercancías diésel o gasolina matriculados después de 2014.
Primeras restricciones ya activas en Madrid
Pues bien todos estos coches irán progresivamente sufriendo prohibiciones de uso, según ya podemos ir vislumbrando y conociendo a través de las nuevas ordenanzas municipales que regulan las Zonas de Bajas Emisiones. Madrid, por ejemplo, emerge hoy ya como una de las ciudades más restrictivas en este sentido.

Y es que la nueva ZBEDEP (Zonas de Bajas Emisiones De Especial Protección) de Distrito Centro en la Capital ya prohíbe hoy los accesos a los coches con etiquetas B y C de la DGT, a excepción de que el vehículo entre para aparcar exclusivamente en un párking público o privado gestionado o adherido al propio Ayuntamiento de Madrid.
Los vehículos con etiqueta B no podrán entrar a ninguna ZBE en Cataluña
Aunque aún no esté en vigor, mucho más ambicioso todavía es el plan previsto en Cataluña, donde la Generalitat ya ha detallado los apartados más importantes de su nuevo plan autonómico de calidad del aire, donde contempla restricciones a los vehículos con etiqueta B amarilla de la DGT en absolutamente todas las Zonas de Bajas Emisiones de la región. Eso sí, estas prohibiciones, que afectarán a millones de vehículos, entrarán en vigor a partir del 1 de enero de 2026 cuando se activen de momento solo las alertas por contaminación de NO2, y a partir del 3 de enero de 2028 se harán genéricas en todas las ZBE y todos los días.

Restricciones a vehículos con etiqueta B y C en Palma de Mallorca
Mal panorama el que se prevé así para los vehículos con etiqueta B… pero también para los C en Palma de Mallorca. Porque la nueva Zona de Bajas Emisiones que el ayuntamiento insular aprobará esta misma semana tras concluir los períodos de alegaciones contempla un plan por fases que, si bien ya el 1 de enero solo prohibirá la entrada de los coches sin etiqueta, a partir de la segunda fase, desde el 1 de enero de 2027, las restricciones se ampliarán a los vehículos con etiqueta B, y desde la tercera fase (1 de enero de 2030), también a los vehículos con etiqueta C de la DGT.
Prohibiciones también en Bilbao, San Sebastián y Málaga
Y es que los vetos a los coches de combustión solo han hecho que empezar y seguirán extendiéndose como una plaga por ciudades de toda España. Bilbao es otra de las ciudades que también ha anunciado ya que prohibirá desde abril de 2025 la entrada en su ZBE a los vehículos con etiqueta B (salvo que tengas un coche empadronado dentro del área, que tendrá moratoria hasta 2029), mientras que San Sebastián, también en el País Vasco, ha confirmado igualmente que no dejará entrar estos vehículos tampoco a partir de 2028.

Málaga por su parte lo adelanta un año, y a partir de 2027 también asegura que prohibirá la entrada de vehículos con etiqueta B en sus ZBE. Y es solo el inicio…