Precio y sostenibilidad. Estos dos valores entran en juego cuando hablamos de materiales reciclados y reutilizados, una nueva filosofía comercial que gana terreno en Europa bajo el nuevo nombre de componentes reacondicionados. Lo conocemos ya en aparatos de electrónica, como los móviles, en electrodomésticos y ya hasta en el mundo del automóvil, donde desde fabricantes como concesionarios empiezan a apostar por este nuevo modelo de negocio, posiblemente más rentable y también más económico para el cliente.
El debate llega ya a Europa y a los principales países de la Unión Europea, penalizados por precios cada día más elevados en componentes de los que no tenemos la producción de materias primas y en una mano de obra que no puede competir contra la de terceros países en desarrollo. En España, por ejemplo, ya conocemos el caso de Recomotor, una startup que pone a disposición de cualquier taller todo tipo de piezas recuperadas de forma segura, entregándolas en períodos de entre 24 y 48 horas, comprometiéndose a devolver los recambios si consideran que no cumple las expectativas y con una garantía de todos estos suministros recuperados de 3 a 12 meses, permitiendo dar una segunda vida a piezas que están en buen estado todavía y que permiten abaratar las reparaciones.
En el ámbito de la Unión Europea, la plataforma Claimparts también va ganando terreno en muchos países. Ofrece ya alrededor de 5,5 millones de piezas usadas en toda Europa y dispone a día de hoy de una tasa de reclamaciones de solo un 2,8%, muy inferior a la de los fabricantes de automóviles, lo que confirmaría el buen uso que se le puede dar todavía a este tipo de componentes para la reparación de automóviles en taller.

Los seguros de coches podrían abaratarse con las piezas usadas
Este negocio irá todavía a más. Según prevé ya hoy un nuevo informe de Allianz, el comercio de repuestos usados seguirá aumentando exponencialmente en los próximos 3 años, con un potencial de ahorro de hasta un 10% por ciento en los costes habituales de reparación. Y con ello se estima que el seguro de automóvil también pueda abaratarse en el futuro: tan pronto como haya “suficiente disponibilidad de repuestos usados, incluso para los modelos más nuevos”, Allianz afirma que podría planificar una “tarifa de automóvil que incluya el uso de repuestos usados disponibles”.
La aseguradora espera además que, con la derivación actual del mercado, sus competidores pronto se centren también en los vehículos de segunda mano, lo que ejercerá más presión sobre los precios de las piezas de repuesto de los fabricantes. Con las piezas originales, los fabricantes prácticamente pueden imponer los precios. Además, la industria automotriz está trasladando cada vez más sus márgenes de beneficio de la venta de automóviles al mercado de repuestos.
“La movilidad se está encareciendo en general. Pero debe seguir siendo asequible para todos”, afirma Christian Sahr, director del Centro de Tecnología de Allianz (AZT) en una entrevista publicada hoy en Auto Motor und Sport. Según la Asociación Alemana de Seguros (GDV), los precios de las piezas de repuesto aumentaron una media del 5,4 % anual entre 2014 y 2024, mientras que la tasa de inflación promedió el 2,4% durante el mismo periodo. Por ejemplo, el precio medio de un panel lateral trasero de un coche se ha más que duplicado en los últimos diez años.

Piezas usadas, pero no para elementos claves de seguridad
La idea que transmiten ahora los responsables de Allianz es que las piezas usadas podrían generar más competencia en la industria, presionando la política de precios de la industria del automóvil para que, en última instancia, se garanticen aumentos de precios menos pronunciados. Mercedes, por ejemplo, ya vende piezas con historial previo a través de su Centro de Piezas Usadas (GTC).
Según Allianz, actualmente ya se pueden reparar en los coches alrededor de 25 piezas exteriores con repuestos de segunda mano usados, como son los elementos de puertas, capós y portones traseros, además de retrovisores, faros y luces traseras. Eso sí, sus responsables advierten también de una salvedad: “No se utilizan piezas clave para la seguridad, como sistemas de dirección, y componentes de ejes y ruedas”, tal y como confirma Christian Sahr.

Reparaciones hasta 300 € más baratas con piezas recicladas y usadas
Pero si hay un país que ya está sirviendo de espejo para el resto y demuestra hoy la viabilidad final del mercado de piezas usadas es, sin duda, Francia. Experta en buen funcionamiento del reciclaje en general, y de vehículos ya en particular, los talleres galos ya están obligados a ofrecer a sus clientes reparaciones con piezas usadas. Dado que muchos clientes optan por reparaciones recicladas, que son de media hasta unos 300 € más económicas, según los cálculos, cada vez más coches viejos se desguazan profesionalmente en este país procedentes de otros estados.
Otra noticia va a contribuir además a que este mercado de segunda mano gane todavía más protagonismo en el sector del automóvil en los próximos años. Y es que un nuevo Reglamento de la UE sobre Vehículos al Final de su Vida Útil pretende ahora impulsar el reciclaje de automóviles a partir de finales de 2026. Y es que otro estudio confirma además que, centrándonos en los 25 modelos más importantes en ventas en Europa de coches de entre 3 y 10 años, se puede ofrecer el 80% de las piezas demandadas. Este nuevo modelo parece ya imparable…