Las razones por las que los nuevos coches eléctricos de la Guardia Civil no salen a patrullar

Más de 200 coches puramente eléctricos no salen a patrullar, según la Asociación Unificada de Guardias Civiles (AUGC). Te contamos las razones.

Los nuevos Nissan Leaf eléctricos de la Guardia Civil Imagen, Nissan España
Los nuevos Nissan Leaf eléctricos de la Guardia Civil Imagen, Nissan España

La Asociación Unificada de Guardias Civiles (AUGC) ha vuelto a denunciar tanto en Redes Sociales como en diversos medios de comunicación algunos de los hechos que se tienen que mejorar de forma inmediata para que este Cuerpo y Fuerza de Seguridad del Estado desempeñe correctamente sus funciones.

En esta ocasión, la denuncia realizada por AUGC se centra en los vehículos puramente eléctricos adquiridos a finales de 2022 por parte del Ministerio del Interior. El objetivo principal es que dichos vehículos eléctricos –en total 230 unidades del Nissan Leaf- salieran a patrullar y a realizar las diferentes funciones que suelen desempeñar los distintos agentes de la Guardia Civil. Sin embargo, estos coches eléctricos puros, según AUGC, se encuentran la mayor parte del tiempo parados, es decir, no salen a patrullar.

¿Los motivos? La falta de cargadores o de infraestructura necesaria para recargar las baterías de dichos vehículos, según la propia denuncia realizada en la cuenta oficial de Twitter de AUGC y según también el testimonio del portavoz de esta asociación, Pedro Carmona, en el programa de televisión Cuatro al Día.

Al parecer esos más de dos centenares de unidades de Nissan Leaf permanecen a diario aparcados sin moverse en las dependencias oficiales que tiene la Benemérita en la ciudad madrileña de Alcalá de Henares.

Según las informaciones disponibles, estos vehículos puramente eléctricos no han podido salir a realizar las patrullas de seguridad ciudadana para las que están destinados. De hecho, se estima que hasta después del verano no podrán patrullar, momento en el que a partir del cual deberían de disponer de los suficientes puestos de carga para poder recargar la batería de todos ellos (o de una gran mayoría).

Otro de los problemas denunciados por AUGC radica en las propias características de las unidades del Nissan Leaf adquiridas, ya que cuentan con un motor eléctrico de 40 kW y una autonomía teórica inicial de unos 270 km, un rango que según señala esta asociación de guardias civiles es claramente insuficiente para desempeñar con su labor de forma eficaz y con todas las garantías.

Estas 230 unidades de Nissan Leaf fueron adquiridas junto a otras 150 unidades del Renault Arkana Zen microhíbrido por un valor total de 12,5 millones de euros.

La nueva denuncia de la Asociación Unificada de Guardias Civiles

 

Archivado en:

Estas son las últimas incorporaciones a la gama de vehículos de la Guardia Civil en España.

Relacionado

Estos son los nuevos coches de la Guardia Civil y la inversión prevista para el parque en 2023

El coche eléctrico puro mantiene el 53% de su valor 36 meses después de su primera matriculación

Relacionado

Recargar un coche eléctrico o repostar diésel o gasolina: lo que sale más barato, según la OCU