Los radares de tramos suelen ser más efectivos que los cinemómetros clásicos debido a que hacen la media de la velocidad a la que has ido en el tramo marcado por el inicio con una cámara y el final con otra. Es decir, que si en un tramo de 80 km/h has ido a 90 km/h la mitad del trayecto, la otra mitad te tocará ir a 70 km/h para no ser multado, lo que hace que muchos conductores, vayan a 80 km/h para no complicarse y más, con la selección de velocidad de crucero con la que cuentan muchos de los coches nuevos.
Palencia
Hay dos radares de tramo en la provincia de Palencia que se instalaron de manera simultánea:
- En la CL-613. En sentido Palencia – Sahagún.
- En la CL-615. En sentido Palencia – Guardo.
Estos han cumplido seis años de funcionamiento el pasado lunes 23 de octubre y la Dirección General de Tráfico ha presentado un balance positivo. Si se cogen los seis años previos a su instalación, es decir desde 2011 hasta 2017, nos encontramos con un elevado número de accidentes, ascendiendo hasta 1.004 que supusieron 17 fallecidos y 222 heridos.
Después de la instalación de los radares, este número se ha reducido hasta 993, con solo tres muertos y 114 heridos, algo en lo que seguro que tienen mucho que ver también los coches con más seguridad.
Cabe destacar que en estas estadísticas de víctimas también incluyen el seguimiento de heridos durante las 24 horas posteriores al accidente

Su instalación se llevó a cabo como parte del Convenio firmado entre la Dirección General de Tráfico y la Consejería de Fomento de la Junta de Castilla y león el 17 de octubre de 2016. Su objetivo era el de mejorar la seguridad vial en estas dos carreteras autonómicas que parten de Palencia, que habían experimentado una alta tasa de siniestralidad. Parece que se ha conseguido reducir el número de muertos en gran porcentaje, aunque no tanto el de accidentes que han ocurrido desde 2017 en estos dos tramos peligrosos.
A estos radares de tramo se han estado uniendo la Guardia Civil y el helicóptero de la DGT. A su vez se han implementado sistemas de seguridad, mejorando el pavimento en varios tramos, se han colocado señales de advertencia y marcas viales verdes para indicar que las carreteras están bien vigiladas.
Infracciones
Estos últimos seis años se han registrado 12.058 infracciones por exceso de velocidad, a aquellos que han rebasado el límite de 90 km/h de media en el tramo marcado. Estas sanciones conllevan multas de entre 100 y 600 euros y entre 2 y 6 puntos del carnet de conducir, dependiendo de la gravedad del asunto en ambos casos.
Lista
A continuación os dejamos una lista con todos los radares de tramo que hay actualmente en nuestro país: