Un radar oculto y sin señalizar acribilla a multas a miles de madrileños, que ya lo denuncian

Situado en una calle con un supuesto límite de 30 km/h sin señalizar, un radar móvil está “cosiendo” a multas a miles de madrileños, entre ellos taxistas y conductores de autobuses incluso, que han comenzado a denunciar prácticas como las que realiza su ayuntamiento.

Un radar oculto y sin señalizar acribilla a multas a miles de madrileños, que ya lo denuncian
Un radar oculto y sin señalizar acribilla a multas a miles de madrileños, que ya lo denuncian

La denuncia no es única, sino doble, porque concierne ya a dos importantes ayuntamientos, como son el propio de Madrid capital y el de Majadahonda, ambos en la Comunidad de Madrid. Y es que una carretera, la del Plantío y que también incluye números de la Avenida de la Victoria, que ejerce en realidad como vía pública pero que conecta ambos municipios y cuya jurisdicción pertenece en según qué tramos a ambos consistorios, se ha convertido en las últimas semanas en una verdadera pesadilla para los conductores que tienen que circular por ella.

Así lo confirma en las últimas horas el medio MJD Magazin, que ha recogido un importante número de denuncias de vecinos de Majadahonda, que advierten de que les están llegando un buen número de multas por sobrepasar los 30 km/h en una vía donde además no existe señalización con esa limitación de velocidad, sino que permanece en algunos tramos únicamente el cartel con límites de 50 y 40 km/h.

Con importantes sanciones económicas que aparejan también la pérdida de puntos, los vecinos están denunciando la existencia de un radar móvil situado en esta Carretera del Plantío, implantado en las últimas semanas sin avisar por ninguno de los ayuntamientos y, por tanto, sin señales de tráfico que como hemos dicho adviertan también al mismo tiempo de cuál es la limitación en todos los puntos de esa vía.

Así son las nuevas ciudades que plantea la DGT con el límite 30: sin semáforos y sin badenes. Foto: DGT.
Las nuevas limitaciones de 30 km/h en muchas calles de ciudades españolas está causando estragos en multas.

Según denuncia el medio MJD Magazin, muchos conductores confirman que “están friendo a multas a vecinos de Majadahonda con un radar móvil en el Plantío de 30 km/h. Todo esto sin avisar y sin señales de tráfico que lo indiquen, salvo una de 40 km/h”.

Las multas también llegan a conductores de autobuses y taxistas

La situación además se ha agravado en las últimas horas, ya que también las sanciones han comenzado a afectar a los conductores de transporte público, como autobuses y taxis, que han remitido ya, según estas mismas informaciones, un escrito al Ayuntamiento de la ciudad donde denuncian también la pérdida de puntos por el radar y la falta de señales y de advertencias.

Ante las críticas vecinales, las denuncias contra esta actuación han empezado ya a llegar, no solo a medios de comunicación, sino también a las principales asociaciones de defensa de los automovilistas. En este sentido, Automovilistas Europeos Asociados (AEA), ha alertado también sobre este importante problema en un comunicado emitido a finales de la semana pasada.

En este escrito, AEA asegura que “ha verificado que en ningún tramo de la antigua carretera de El Plantío (hoy Avenida de la Victoria) existe señalización alguna que advierta que el límite de velocidad que rige en esa vía es de 30 km/h, ya que la inmensa mayoría de automovilistas que circulan por ella consideran que el límite permitido es de 40 km/h, o incluso el inveterado de 50 km/h, porque en su inicio dispone de dos carriles de circulación”.

Anulada una multa en un límite de 30 por no existir señal
AEA ya ha denunciado multas de más de 30 km/h en carreteras como ésta de Madrid, donde no existe señal que indique esa limitación.

AEA denuncia que se trata de un método similar al que ya ha denunciado en su último informe de Radiografías de multas en Madrid, donde advertía de la práctica que denomina como “multas trampas”, y que sucedía en un tramo de vía similar de la capital, en la antigua carretera de Fuencarral. En este caso, la justicia falló en favor de las reclamaciones de los automovilistas y se anularon un buen número de sanciones de velocidad porque tampoco existían señales que limitarán los tramos a 30 km/h.

En su comunicado, que recoge el medio Huffington Post, AEA asegura que va a recurrir todas las multas que pueda sobre esta situación producida entre Madrid y Majadahonda. “Vamos a recurrir todas esas multas porque no obedecen a la voluntad infractora de los conductores madrileños, sino a la dificultad que tienen éstos para conocer cuál es el límite de velocidad que rige en cada calle si no hay una señalización concreta que les informe de ello”.

 

El Gobierno a través del ministro del Interior Grande Marlaska ha hecho balance de los datos de accidentes de tráfico de 2021

Relacionado

La DGT y el Gobierno presumen del límite de 30 km/h en ciudad: bajan los fallecidos un 20 por ciento

Anulada una multa en un límite de 30 por no existir señal. Foto: Google Maps.

Relacionado

Anulada una multa en un límite de 30 km/h por no existir señal: ¿cuántas son ilegales?