¿Quién conduce mejor, las mujeres o los hombres? Pues cada uno tiene lo suyo. El comparador de seguros de coche Acierto.com ha querido arrojar luz sobre esta cuestión, analizando una muestra de 1.143.975 conductores españoles, con edades comprendidas entre los 18 y los 97 años, y el número de partes totales y aquellos en los que el conductor ha sido responsable del siniestro. Los resultados son concluyentes.
Así, el estudio muestra diferencias significativas por sexos. Las mujeres sufren menos accidentes que los hombres, pero se ven afectadas por un mayor número de distracciones al volante, y son más olvidadizas en el mantenimiento del automóvil. Es decir, dan más partes a su seguro de coche, pero la importancia que revisten es, de media, menor.
Más concretamente, las mujeres son responsables del 53% de los partes, mientras que los hombres generan el otro 47%. Conclusión: ellas pierden en frecuencia siniestral, pero ellos generan una mayor siniestralidad técnica. Por edades, la franja más llamativa es la de los 34 a 39 años. En este caso ellas son protagonistas de un 17% más de partes que el sexo contrario.
La edad importa
Como hemos visto, de momento, los datos desmitifican esta vieja creencia sobre el sexto del conductor. Pues bien, Acierto.com también revela que la edad sí es determinante. Por ejemplo, aunque los jóvenes de entre 18 y 23 años representan la mitad de partes que los mayores de 65 años, la gravedad de sus siniestros es superior. Tal es así, que las indemnizaciones por muertes y daños personales de los accidentes causados por conductores jóvenes son estadísticamente mucho más elevadas que las de cualquier franja de edad. Por eso también sus seguros suelen ser más caros.
Afortunadamente, son cada vez más las compañías que ofrecen soluciones de tarificación a medida que se adaptan al perfil del conductor. Por ejemplo, las llamadas “pago por uso" en las que como su nombre indica, consiste en pagar por el seguro en función de cómo actúan al volante. Para monitorizar la conducción se emplean sistemas de geolocalización y otros capaces de recabar la velocidad, frenadas y demás parámetros de conducción determinantes.
En cuanto a las diferencias de precios en las pólizas entre hombres y mujeres, cabe comentar que en 2012 la Unión Europea aprobó una normativa con el objetivo de que las entidades aplicaran idénticos precios a hombres y mujeres. Una regulación que pretendía llevar la igualdad al mundo de los seguros y que empezó a dar frutos en 2014. Según asegura Acierto.com, durante esos dos años, las conductoras vieron incrementarse el precio de sus pólizas hasta en un 24%. Hasta la entrada en vigor de este precepto, el reglamento español sí permitía diferencias por sexos a la hora de calcular primas y prestaciones.