Exceder los límites de velocidad, una práctica que es muy habitual en todo tipo de carreteras y en un porcentaje muy alto de vehículos en circulación, va a ser cada día más difícil… y, claro, más perseguido. Ya lo estamos viendo a diario: nuevas herramientas de control, donde emergen ya desde nuevos radares móviles, fijos o de tramos, helicópteros, drones o motos y furgonetas camufladas, persiguen de manera más contundente estas infracciones.
Es más, desde la propia Unión Europea se comienzan a activar nuevas campañas más intensas para frenar este grave problema de seguridad vial. Esta misma semana, de hecho, la asociación RoadPol lleva a cabo en todos los países adheridos (hasta 19 de Europa, entre ellos España) un dispositivo especial para controlar a más de 3,1 millones de conductores en 10.500 puntos de vigilancia especiales. Y es que los datos sobre el exceso de velocidad en la conducción son muy preocupantes.
El porcentaje de conductores que cumple los límites de velocidad es muy bajo
Si la DGT asegura ya que la velocidad inadecuada es el tercer factor concurrente más habitual en los siniestros de tráfico, el nivel de cumplimiento de los límites es más bajo de lo esperado. Los últimos datos confirman que, en autovías, “solo” el 63% de los turismos circulan a la velocidad permitida, mientras que en autopista baja a únicamente el 51 por ciento.

En las carreteras convencionales, por su parte, el cumplimiento se cifra solo en el 43%, mientras que en las vías urbanas el registro alcanza al 65%, con límites de 50 km/h, y de solo el 32%, en las nuevas calles con límites de 30 km/h. Al margen de si consideramos que son aceptables o no este tipo de límites tan estrictos, lo cierto es que las normas están para cumplirlas y estos registros en España (por cierto, de los peores de toda Europa) no son aceptables.
Con todo esto por tanto ya sobre la mesa, las iniciativas van a ir ya mucho más allá de establecer nuevas campañas y controles de velocidad, incluso ocultando radares como estamos viendo en las últimas semanas en España. Nuevas normativas promovidas desde Bruselas van a comenzar a implantarse por tanto ya de manera obligatoria para concienciar y forzar al respeto a los límites de velocidad.
Todos los coches matriculados tienen que llevar ya esto en 2024
En este sentido, ya desde el pasado día 6 de julio de 2022, todos los vehículos homologados tienen que contar con una serie de nuevas funciones avanzadas de asistencia a la conducción, conocidas como ADAS y de las que ya te hemos hablado en más de una ocasión. En este artículo puedes recordar todos estos nuevos sistemas obligatorios.

Pues bien, ahora la gran novedad va a ser que, desde el próximo día 6 de julio de 2024, es decir en poco más de un año, todos los vehículos nuevos matriculados tendrás que tener ya, obligatoriamente, un nuevo Asistente Inteligente de Velocidad (ISA) entre su equipamiento de serie. Para la DGT, este sistema es una de las ayudas a la conducción más importantes y que en mayor medida contribuirá a la seguridad vial, al funcionar como un ayudante que sirve para respetar los límites de velocidad.
Este nuevo sistema ISA, tal y como informa la propia DGT, está formado por el navegador del vehículo, que muestra el límite de velocidad en la vía por la que se circula, y por un sistema de reconocimiento de señales que complementa a la cartografía digital y es capaz además de detectar todas las limitaciones temporales de velocidad en función a la carretera por la que se circula. De este modo, ayuda al conductor en todo momento a conocer y respetar los límites máximos, contribuyendo a la mejora de la seguridad vial.