Qué provincias pasan a fase 1 y cuáles no: cómo y cuántas personas podrán moverse en coche en cada una

El Gobierno ya ha comunicado qué zonas de España pasan a la fase 1 de la desescalada y cuáles permanecen en la 0. En función a ello, habrá más o menos libertad de circulación en coche.

Qué provincias pasan a fase 1 y cuáles no: cómo y cuántas personas podrán moverse en coche en cada una
Qué provincias pasan a fase 1 y cuáles no: cómo y cuántas personas podrán moverse en coche en cada una

Ya es oficial. A partir del lunes 11 de mayo, las comunidades íntegras de Galicia, Asturias, Cantabria, País Vasco, La Rioja, Navarra, Aragón, Extremadura Murcia, Islas Baleares, Islas Canarias, Ceuta y Melilla, y las provincias de Guadalajara y Cuenca (en Castilla La Mancha), así como Almería, Jaen, Córdoba, Sevilla, Huelva y Cádiz (en Andalucía) pasan a la fase 1 de la desescalada por el confinamiento del coronavirus. También algunos departamentos de salud la Comunidad Valenciana, 26 zonas de salud de Castilla y León, y las zonas de Terras de Ebre, Camp de Tarragona, Alt Pirineu-Arán (en Cataluña) suben a la fase 1.

Sin embargo, toda la comunidad de Madrid, Cataluña (salvo las 3 zonas indicadas), la Comunidad Valenciana (salvo algunos departamentos), Castilla y León (salvo algunas zonas de salud), las provincias de Málaga y Granada (en Andalucía) y las de Albacete, Ciudad Real y Toledo (en Castilla La Mancha), permanecerán todavía unos días en la fase 0 actual, debido a que no han cumplido las normas que imponía el Ministerio de Sanidad para asegurar un control mínimo de la enfermedad y de su propagación. Según Salvador Illa, ministro de Sanidad, “en conjunto casi la mitad de la población española está en condiciones, por vivir en territorios en fase 1, de realizar las actividades permitidas en la nueva fase 1".

Qué movilidad hay en la fase 1

En el capítulo que nos ocupa en Autopista.es, el de la movilidad en coche, entrar a la fase 1 supone abrir notablemente la circulación en coches, que se permitirá ahora sin restricciones por toda la provincia o área aceptada (no a otras) siempre que sea para cualquiera de los desplazamientos permitidos. Estos son los que seguían habilitados desde el inicio del estado de alarma (más abajo lo puedes ver, cuando hablamos de la fase 0), pero ahora también para acudir a reuniones sociales de hasta 10 personas que ya se permiten, visitar lugares religiosos, velatorios y entierros, hoteles y alojamientos que se encuentren abiertos, el pequeño comercio permitido, mercadillos al aire libre o terrazas con el aforo contemplado, siempre y cuando, repetimos, se encuentren en la misma provincia.

Qué provincias pasan a fase 1 y cuáles no: cómo y cuántas personas podrán moverse en coche en cada una

Control durante el confinamiento

Otra importante novedad es que en esta fase 1 podrán viajar ya en vehículo de hasta 9 plazas juntas todas las personas que convivan en el mismo domicilio, sean o no familiares, pudiendo ocupar el coche por completo cuando ahora estaba limitado a dos personas por fila. Siempre, de nuevo, será obligatorio el uso de mascarillas y mantener la mayor distancia social.

Qué movilidad hay en la fase 0

Para las zonas que continúan en la fase 0 se mantiene la movilidad que imperaba hasta ahora. Esto significa que solo está habilitado el desplazamiento en coche para ir a comprar alimentos y productos de primera necesidad; para ir a la farmacia, al hospital o a un centro de salud; para ir al trabajo o desplazarse a entidades financieras y de seguros; y para asistir y cuidar a mayores, menores, dependientes, personas con discapacidad o personas especialmente vulnerables.

También se ha permitido ya el uso del coche en esta fase para ir a recoger un pedido por encargo a un establecimiento o restaurante de comida preparada. Lo que no puedes hacer aún de ningún modo es desplazarte con tu coche a un lugar específico para practicar deporte o realizar alguna actividad al aire libre, de las que están permitidas en las reguladas por franjas horarias.

Recordamos por último que, en esta fase 0, la orden ministerial recoge que “en vehículos de hasta nueve plazas, incluido el conductor, podrán desplazarse dos personas por cada fila de asientos, siempre que utilicen mascarillas y respeten la máxima distancia posible entre los ocupantes."

¿A dónde y con cuántos pasajeros se puede ir en el coche en cada fase de la desescalada?

Relacionado

¿A dónde y con cuántos pasajeros se puede ir en el coche en cada fase de la desescalada?

La DGT aclara si hay que llevar mascarillas en el coche y en qué casos

Relacionado

La DGT aclara si hay que llevar mascarillas en el coche y en qué casos