El dato es muy preocupante. Según los nuevos datos de AECA-ITV, la asociación que integra a la práctica totalidad de entidades que prestan servicio en España, el absentismo en las inspecciones obligatorias entre los vehículos en nuestro país no para de crecer. De hecho, hoy ya hasta 45 de cada 100 vehículo que circulan por las carreteras no tienen la inspección en regla. No puede ser.
Este dato ya que casi se aproxima al 50 por ciento de absentismo supone en la actualidad más del doble del que vivíamos hace un año. Entonces, antes de la pandemia del Covid-19, el número de vehículos que no se presentaban en España a la ITV era del 20 por ciento. Puede que, como trasfondo del problema, tengamos hoy también en parte el colapso que se ha producido en muchas estaciones de ITV, debido a la paralización de los servicios durante el primer estado de alarma y el confinamiento, y que ha llegado a prolongar incluso semanas muchas citas previas.
Pero también desde AECA-ITV quieren dejar claro que es un error el que muchos usuarios sigan pensando que están exentos de pasar la ITV hasta que se recupere la normalidad. De hecho, todos aquellos vehículos cuya fecha de vencimiento de la ITV es posterior al 1 de septiembre no disponen hoy de ninguna prórroga y tienen que pasarla en la fecha que les corresponde obligatoriamente. Sólo sigue existiendo una prórroga hasta el próximo 2 de marzo a los vehículos cuya ITV caducó durante el primer estado de alarma.

Desde AECA-ITV aseguran que todas las estaciones han realizado un gran esfuerzo laboral y económico para incrementar su capacidad de inspecciones en un 30 por ciento, de forma todavía más significativa en los vehículos con mayor riesgo, como autocares, transportes comerciales y de mercancías: en estos casos, el aumento ha sido del 65% en las inspecciones.
Las ITV advierten de que es muy peligroso que tal cantidad de vehículos circulen hoy en día en las carreteras sin conocer, por ejemplo, si su motor está bien, los neumáticos están a punto, las luces cumplen la normativa o si van a poder frenar bien. De hecho, según los datos del Instituto de Seguridad de los Vehículos Automóviles “Duque de Santomauro” de la Universidad Carlos III de Madrid, las ITV evitan al año hasta 540 víctimas mortales, tanto por accidentes como por emisiones contaminantes.
Según estas mismas cifras, si todos los vehículos que no están pasando las ITV lo hiciesen, podrían evitarse al menos 8.800 accidentes, más de 7.000 heridos y hasta 81 víctimas mortales. Para el director gerente de AECA-ITV, Guillermo Magaz, “la pandemia se ha llevado muchas vidas por delante. Nuestro país no puede asumir más muertes que podían haberse evitado, como ocurre con un alto número de siniestros en carretera. Porque la ITV salva vidas”.