¿Qué le puede pasar a la batería de tu coche si no se arranca durante el confinamiento?

El estado de alarma en España dura ya más de dos meses y muchos ciudadanos o no han usado su coche o, en el caso de hacerlo, lo han movido muy poco. La batería del vehículo es uno de los elementos mecánicos del vehículo que más puede sufrir.

¿Qué le puede pasar a la batería de tu coche si no se arranca durante el confinamiento?
¿Qué le puede pasar a la batería de tu coche si no se arranca durante el confinamiento?

El sábado 14 de marzo se decretó en España el estado de alarma con el objetivo de limitar los movimientos de las personas para, a su vez, tratar de evitar que el número de contagios por la pandemia del coronavirus Covid-19 continuase creciendo. Pues bien, más de dos meses después, el estado de alarma continúa vigente en nuestro país, las restricciones a la movilidad personal se han ido levantando poco a poco en cada una de las ya populares fases de la desescalada y, sin embargo, puede haber muchas personas que apenas han usado su vehículo privado durante todo el periodo de confinamiento.

Al estar muchos días parado y sin arrancar un automóvil, la batería del vehículo es uno de los elementos que más sufre. Si tu coche ha estado muchos días sin arrancarse y sin moverse y si la batería no es nueva y tiene ya unos cuantos años, lo más probable es que cuando trates de volver a arrancar tu vehículo, tu “amigo del alma" te fallará y no arrancará porque la batería ha “muerto", es decir, se ha quedado sin carga.

Tal y como apuntan desde SPG Talleres, la batería es un elemento indispensable en un coche y es uno de los elementos que más está saliendo perjudicado en este tiempo de cuarentena. Por otro lado, además de la batería, otro elemento que puede sufrir en todo el tiempo que no se mueve el coche es el alternador, el componente encargado en transformar la energía mecánica en eléctrica, y es esta energía la que alimenta el sistema eléctrico del vehículo.

En ocasiones, podemos saber si el alternador da fallos por el propio testigo o aviso que suele dar en el panel de instrumentos de algunos coches, mientras que en otros muchos automóviles la señal de aviso de avería es la misma tanto para la batería como para el alternador.

ASÍ PUEDES EVITAR QUE EL COCHE SE QUEDE SIN BATERÍA

Para evitar que el coche se quede sin batería, lo más recomendable en el caso de que tengas garaje privado y tengas un acceso directo a tu plaza de aparcamiento, es arrancarlo alrededor de unos diez minutos cada cierto tiempo. La mayoría de mecánicos recomiendan que con una vez a la semana es más que suficiente.

En el caso de que en tu plaza de aparcamiento tengas espacio por la zona delantera de tu plaza de estacionamiento, puedes hacer varias maniobras de marcha adelante y marcha atrás para poner en funcionamiento la caja de cambios y facilitar todo el movimiento de lubricación y fluidos que recorren muchas de las diferentes partes mecánicas automóvil.

Si tienes aparcado tu vehículo muchos días en la calle, lo más recomendable es tratar de desconectar el terminal negativo de la batería, una acción que nos evitará no poder mover nuestro vehículo cuando lo necesitemos. Para ello, según SPG Talleres, a continuación se encinta el borne positivo, pero antes de hacer eso nos tendremos que asegurar con la marca que al vehículo no le pasará nada, ya que en los coches de última generación el sistema eléctrico es el encargado de tenerlo todo a punto.

“RESUCITA" LA BATERÍA DE TU COCHE CON UNAS PINZAS O CON UN ARRANCADOR

Si no has podido arrancar la batería de tu vehículo durante los días que ha estado parado y tampoco has podido desconectarla, lo más probable es que la batería no arranque. Para volverla a “resucitar", lo primero que debes intentar es tratar de arrancar con las populares pinzas (en este artículo de indicamos cómo hacerlo: Cómo debes arrancar el coche si se queda sin batería tras el estado de alarma).

¿Qué le puede pasar a la batería de tu coche si no se arranca durante el confinamiento?

¿Qué le puede pasar a la batería de tu coche si no se arranca durante el confinamiento?

Otra alternativa a las pinzas es la de disponer de un arrancador de baterías portátil. En este caso, debes tener en cuenta la marca y el modelo de tu coche y si el arrancador de baterías portátil es compatible o no.

Por último, debes tener en cuenta que las pinzas y el arrancador son medidas para salir del paso, ya que la batería puede estar en mal estado. En este caso, lo más recomendable es llevar tu coche a un taller para que lo examinen, miren el nivel de carga que tiene la batería y su conservación. Después del meticuloso análisis, el mecánico te recomendará cambiar o no la batería, ya que con el tiempo de inactividad o por la propia antigüedad de la batería, los bornes y otra serie de componentes de la misma estén en muy mal estado.

Unos trucos para que tu coche no se quede sin batería durante el confinamiento

Relacionado

Unos trucos para que tu coche no se quede sin batería durante el confinamiento

Comprar coches eléctricos de segunda mano: la batería define el éxito

Relacionado

Comprar coches eléctricos de segunda mano: la batería define el éxito