Son aún muchas las dudas que tienen los conductores de nuestro país sobre el uso del vehículo privado en cada una de las fases de desescalada del confinamiento por el coronavirus Covid-19. De acuerdo a unos indicadores sanitarios específicos, las comunidades autónomas irán avanzado de fases si los datos analizados por el Ministerio de Sanidad son los óptimos, de tal forma que habrá varias regiones que estén en una fase y otras en otra de las etapas de desconfinamiento. En la actualidad, la práctica totalidad de España está ya en la fase segunda o Fase 1, a excepción de la Comunidad de Madrid, Barcelona y algunas provincias de Castilla y León que aún se encuentran en una nueva fase intermedia entre la inicial o Fase 0 y la Fase 1 o fase segunda (ver aquí el mapa interactivo con la fase en la que están cada una de las provincias españolas).
Este fin de semana, el BOE ha publicado varias interesantes novedades que afectan a la apertura de nuevos negocios, así como a las actividades que pueden realizar los ciudadanos, unas acciones que también afectan de uno o de diverso modo al uso del vehículo privado. En este artículo, vamos a tratar de esclarecerte qué es lo que puedes hacer con él en cada una de las cinco fases: Fase 0, Fase 0,5, Fase 1, Fase 2 y Fase 3.
Para saber cómo has de desplazarte en moto, puedes leer este artículo (Cuántas personas pueden ir exactamente en coche y en moto en Fase 0 y Fase 1), y si quieres saber cómo viajar en taxi/VTC, autobús, camión y furgoneta, te recomendamos que leas este otro artículo (La Guardia Civil aclara cómo se ha de viajar en autobús, taxi/VTC, furgoneta y camión).
FASE INICIAL/FASE 0: ASÍ TE PUEDES MOVER EN COCHE
La fase inicial o Fase 0 está vigente desde el lunes 4 de mayo y en algunas regiones españolas sólo ha durado una semana, ya que dichas provincias pudieron pasar a la Fase 1 o fase segunda el pasado lunes 11 de mayo. Por regla general, desde esta Fase 0 el uso del vehículo privado de hasta 9 plazas queda limitado de la siguiente forma: si todos los pasajeros son residentes o conviven juntos, podrán ocupar al completo el vehículo y podrán viajar sin mascarilla. En el caso de que vaya solo el conductor, éste igualmente podrá hacer uso o no de la mascarilla. La gran diferencia en esta Fase 0 reside en que los ocupantes no residan juntos; en este caso, viajarán dos por fila de asientos, siempre con mascarilla y con el mayor distanciamiento social posible.
Los ciudadanos podrán desplazarse con su vehículo privado dentro de la misma provincia donde residen para estos supuestos y situaciones: para ir a comprar alimentos y productos de primera necesidad, para ir a la farmacia, para ir al hospital o a un centro de salud, ida y vuelta del trabajo, desplazamiento a entidades financieras y de seguros y asistencia y cuidado a mayores, menores, dependientes, personas con discapacidad o personas especialmente vulnerables y para ir a recoger un pedido por encargo a un establecimiento o restaurante de comida preparada. Durante la Fase 0 o inicial, queda prohibido desplazarte con tu coche a un lugar específico para practicar deporte o realizar alguna actividad al aire libre.
"FASE 0,5": ASÍ SE PUEDE USAR EL COCHE EN MADRID, BARCELONA Y ALGUNAS ZONAS DE CASTILLA Y LEÓN
La práctica totalidad del territorio español ya se encuentra dentro de la Fase 1 de la desescalada. Entre la fase inicial o Fase 0 y la Fase 1, durante el pasado fin de semana el Gobierno decidió que los territorios de la Comunidad de Madrid, la provincia de Barcelona y varios territorios de Castilla León tendrían las medidas de movilidad y de apertura de negocios vigentes en la Fase 0 con algunas de las medidas incluidas en la Fase 1.
De forma específica, a todos los supuestos en los que ya puedes usar el coche en la Fase 0, en esta nueva "Fase 0,5" se incluirían las siguientes novedades respecto a la utilización del vehículo privado. Podrás utilizar tu vehículo para moverte dentro de tu propio municipio de residencia para estos casos: acudir a comercios sin cita previa, (en los concesionarios de coches sí se incluye cita previa y todos los negocios/comercios sí que tendrán un aforo limitado), bibliotecas (que reanudan su servicio de préstamos de libros), museos (con aforo limitado), servicios funerarios en presencia de hasta 10 personas y para acudir a realizar tareas de desinfección y/o administrativas en los centros educativos que siguen cerrados. No se podrá acudir con el coche a terrazas de bares y restaurantes (aún cerradas en Fase 0 y en esta Fase 0,5), a reuniones con familiares y amigos (de hasta 10 miembros, sólo permitidas en Fase 1; aunque en el País Vasco sí se permiten reuniones de hasta 10 personas en terrazas y en circulación, no en reunión), gimnasios (aún cerrados en Fase 0 y en esta Fase 0,5) y movilidad libre entre los municipios dentro de la misma provincia (sólo está permitida la movilidad entre municipios si es por motivos laborales que lo justifiquen).
FASE 1: QUÉ SE PUEDE HACER CON EL COCHE
La Fase 1 de la desescalada entró en vigor en un buen número de lugares del territorio español el pasado 11 de mayo. Durante el pasado fin de semana del 16 y del 17 de mayo, el Gobierno ha introducido en el BOE varias novedades.
A todos los supuestos ya explicados en las Fases 0 y 0,5, la Fase 1 incluye lo siguiente: desplazamientos con el vehículo a segundas residencias dentro de la misma provincia de la residencia habitual, para acudir a las ITV’s, para ir a reuniones sociales con amigos o familiares siempre y cuando esta reunión social no supere las 10 personas en total, para acudir a centros de jardinería y viveros, para ir a mercadillos al aire libre (también con un aforo y un número bastante menor de puestos), para ir a terrazas al aire libre (éstas, con el 50 por ciento de mesas de las de antes del Covid-19 y siempre que no haya más de 10 personas por mesa o reunión social), para acudir a espectáculos culturales y lugares de culto –iglesias o mezquitas con un aforo limitado-., para ir a hoteles y establecimientos turísticos (en ambos casos, las zonas comunes quedarán cerradas), para asistir a actividades de turismo activo y de naturaleza, bajo cita previa y siempre y cuando la reunión grupal en concreto no supere las 10 personas.
FASE 2: QUÉ PUEDES HACER CON EL COCHE
Este pasado domingo 17 de mayo, se publicó en el BOE una nueva orden ministerial que incluye novedades respecto a las actividades económicas y a la movilidad de las personas relativas a la fase tercera o Fase 2, que debería entrar en vigor, según provincias, a partir del lunes 25 de mayo (aunque las islas canarias de El Hierro, La Gomera y La Graciosa y la balear de Formentera ya están en esta Fase 2).
Una de las grandes novedades en la nueva Fase 2 a la posibilidad de organizar reuniones de hasta 15 personas y el consumo en el interior de los bares y restaurantes, siempre con un servicio ofrecido en mesa. También se incluye la ampliación de los horarios para hacer deporte y dar paseos (cualquier franja horaria del día, a excepción de las reservadas para los mayores, entre las 10.00 y las 12.00 horas y las 19.00 y 20.00), así como la apertura de las piscinas o las visitas a residencias bajo estrictas condiciones. También se puede acudir con el coche a los centros comerciales, que también deben contar con un aforo determinado en cada una de las tiendas que tienen.
Las autoescuelas reabren durante la Fase 2 de la desescalada, por lo que se podrá acudir a las mismas para el aprendizaje de los conocimientos teóricos para los diferentes tipos de carnés de conducir (ver artículo Ya hay fecha para la reapertura de las autoescuelas).
Los interiores de los bares y de los restaurantes ya estarían abiertos en la Fase 2, por lo que también se podría acudir a los mismos (el consumo en los mismos siempre se ha de realizar con servicio en mesa, nunca de pie en las barras).
Las visitas a las residencias también se incluirán dentro de la nueva Fase 2. Estas visitas se han de concertar de forma previa y bajo unos supuestos muy concretos (“como el final de la vida o el alivio de descompensación neurocognitiva del residente").
Las piscinas y las playas también abren en esta Fase 2, por lo que se podrá acudir a las mismas con el coche siempre y cuando estén ubicadas dentro de la misma provincia donde se reside (piscinas y playas tendrán un aforo limitado y con unas medidas de seguridad y de distanciamiento social).
Los cines, los teatros y otros lugares ocio-culturales también quedan abiertos en esta Fase 2. En el caso de los conciertos en recintos cerrados, estos tendrán un aforo máximo de hasta 50 personas (al aire libre, el aforo de los conciertos no podrá superar las 400 personas, que tendrán que estar todas sentadas y con la suficiente distancia de seguridad entre las mismas).
Las bodas también se reanudan en la Fase 2 (con un aforo limitado), así como los velatorios (con aforo limitado), las exposiciones y los congresos (con un aforo limitado) y centros educativos para niños de 0 a 6 años (en estos casos, será cada Comunidad Autónoma la que decida las normas a aplicar o si directamente abren dichos centros o no). El resto de centros educativos podrán abrir con carácter voluntario.
En cuanto a las actividades deportivas profesionales y no profesionales federadas éstas vuelven en la Fase 2 y la reanudación de los campeonatos si procede o si las autoridades competentes deciden reanudarlos (los partidos y las competiciones se realizarán a puerta cerrada).
En esta Fase 2 se podrá acudir a hoteles (posibilidad ya incluida en la Fase 1), con la gran novedad de la apertura de sus zonas comunes, así como a lugares específicos para realizar actividades relacionadas con la pesca y la caza deportivas. En el caso de actividades relacionadas con el turismo activo, cada una de las mismas podrá contar con un aforo de hasta 20 personas.
FASE 3: A PARTIR DEL LUNES 8 DE JUNIO
A todos los supuestos incluidos en las Fase 0, 0,5, 1 y 2, la Fase 3 incluiría la apertura de discotecas y bares nocturnos. En el caso de los comercios y de los centros comerciales, éstos también aumentarán su aforo.
Todos los desplazamientos que se realicen con el vehículo para todos los casos contemplados en esta Fase 3 (los nuevos detallados y todos los casos incluidos en las Fases 0, 0,5, 1 y 2) se realizarán dentro de la misma provincia.
¿Y cuándo podremos movernos con nuestro vehículo de forma libre entre todas las provincias de España? Según unas declaraciones recientes realizadas por la Ministra de Asuntos Exteriores, Arancha González Laya, estos desplazamientos se podrán realizar a “finales de junio", sin especificar, por el momento, una fecha concreta (ver artículo Cuándo podremos ya en coche por toda España).