Otro modelo analizado ha sido el Honda HR-V de última generación, solo en configuración híbrida, regresa al altamente competitivo segmento de SUV crossover utilitarios donde destaca el Peugeot 2008, Renault Captur... Centrándonos en la seguridad, el nuevo HR-V tiene un comportamiento notable, siendo mejorable el resultado para los niños sentados en la parte trasera. Esto ha penalizado su puntuación hasta dejar el resultado final en cuatro estrellas.

El tercer modelo analizado ha sido el Dacia Jogger que solo obtiene una estrella. Aunque el coche comparte plataforma con el Dacia Sandero Stepway que en la prueba de choque de EuroNCAP ha obtenido dos estrellas, en el caso del SUV de siete plazas la falta de recordatorio de cinturón de seguridad en los asientos de la tercera fila hace que pierda una estrella frente al superventas Sandero para obtener solo una estrella. Esta puntuación es la misma que hace no mucho obtuvo otro modelo Dacia, el eléctrico Spring.
Los principales modelos de la gama Dacia obtienen así una puntuación de tres estrellas para el Dacia Duster en prueba de choque realizada en 2017 -71% de protección a ocupantes, 66 por ciento para niños, 56 por ciento para peatones y 37 por ciento en equipamiento de sistemas de protección activa-. En la zona dos estrellas quedaría el Dacia Sandero con 70 por ciento de eficiencia en protección a ocupantes, 72 por ciento para niños, 41 por ciento para peatones y 42 por ciento a nivel de ADAS. Y con solo una estrella nos tendríamos que referir al recién probado Dacia Jogger con un ratio de protección de ocupantes del 70 por ciento, 69 por ciento para niños, 41 por ciento para peatones y 39 por ciento en sistemas de seguridad activa. Además, sumemos la estrella que obtiene el eléctrico Dacia Spring con un índice de seguridad para ocupantes del 49 por ciento, 56 por ciento para niños, 39 por ciento para peatones y 32 por ciento a nivel de ADAS.

Recordemos que EuroNACP es una entidad privada que evalúa la seguridad de los vehículos y su calificación es orientativa, ya que todos los vehículos vendidos en nuestro continente cuentan con una homologación de mínimos a nivel de seguridad, por lo que todos son lo suficientemente seguros para circular por nuestras carreteras a nivel de seguridad activa y pasiva.