La pregunta no es ya si se prohibirá fumar en los coches, sino cuándo se aplicará esta medida. Porque de lo que parece no caber ya duda es de que esta medida tarde o temprano llegará, al contar con el visto bueno de prácticamente todas las administraciones, además de la comunidad médica y científica. En este sentido, hoy hemos conocido novedades que podrían acelerar su tramitación.
El Ministerio de Sanidad y la DGT lo recomiendan
Y es que en los últimos meses te hemos ido contando ya que el propio Gobierno, a través del Ministerio de Sanidad, está elaborando ya una medida bastante avanzada para aprobar una nueva Ley del Tabaco que, entre otras novedades, supondría prohibir fumar en el coche en determinadas situaciones, como por ejemplo cuando viajen niños a bordo o mujeres embarazadas. La medida, ya vigente en algunos países de la Unión Europea, no solo afectaría a los conductores, sino obviamente a todos los pasajeros.
Además, la propia DGT periódicamente aconseja a través de todos sus canales no fumar tampoco al volante, no solo alegando problemas de salud, sino además para evitar una distracción que puede ser muy peligrosa en carretera. Pere Navarro, en este sentido, aseguró hace unas semanas durante una campaña de conducción responsable que, aunque “no está en la agenta de la DGT” la prohibición de fumar, hacerlo “supone ya un riesgo claro, cierto y evidente”.

Cataluña lo quiere imponer por ley
Pues bien, en una entrevista concedida al diario Ara por el conseller de Salud de la Generalitat de Cataluña, Manel Balcells, hoy hemos conocido que su departamento estudia ya prohibir también fumar dentro del coche, como parte de nuevas medidas contra el tabaco que podrían aplicarse a partir de 2023, como sobre todo también eliminar el tabaco en las terrazas.
De momento, la Generalitat estaría analizando la posibilidad de establecer esta prohibición en los coches, fundamentalmente “por motivos de salud pública, así que estamos mirando qué podemos determinar en la futura ley, en función de nuestras competencias”, ha asegurado el propio Balcells.
Dos supuestos que se incluirían en esta normativa de prohibición serían, tal y como apuntó el Ministerio de Sanidad, eliminar el tabaco en los coches al menos cuando viajan menores o gente con factores de riesgo y personas de avanzada edad. Eso sí, el propio Departament de Salud ha reconocido que hay también otras situaciones que abogan por esta prohibición, que nada tienen que ver con la salud: por ejemplo, el riesgo de incendio o los peligros para la circulación y la seguridad vial.
Balcells ha concluido la entrevista asegurando que “tenemos que ver hasta qué punto podemos introducir elementos en la ley para no tener problemas a posteriori”, pero confirmando que serán “estrictos. La Ley va adelante y sin ningún recorte”.