El primer radar de tramo en una rotonda ya causa estragos y amenaza con imitarse por toda España

Un nuevo radar de tramo que controla algo menos de 500 metros tiene la particularidad de convertirse en el primero que está atravesado en mitad por una rotonda que da acceso a una autovía. Con límite de solo 50 km/h, las multas se multiplican y no nos extrañará ver más iniciativas como ésta.

El primer radar de tramo en una rotonda ya causa estragos y amenaza con imitarse por toda España
El primer radar de tramo en una rotonda ya causa estragos y amenaza con imitarse por toda España

España sigue sumando radares. Si a inicios de este año 2025 la DGT ya confirmó la instalación de al menos 122 nuevos cinemómetros en nuestro país, el último Observatorio publicado por Coyote advierte ya que, durante el pasado año 2024, España volvió a batir récord de ubicación de radares, añadiendo en total otros 454 más, que suponían un incremento del 15,44% respecto al año anterior 2023. En los últimos 4 años se ha producido un crecimiento consolidado del 28,9 por ciento en el número total de dispositivos de vigilancia de seguridad.

En España ya hay 3.395 radares

Con estos estrenos, Coyota confirma ya la existencia en España de un total de 3.395 radares, distribuidos hoy entre 2.341 fijos, 566 de semáforo, 256 de cinturón y móvil y 232 de tramo. El 47% se encuentra en ciudad, mientras que el 34 por ciento se ubica en secundarias y el 18,23% en autopistas. Pues bien, conocido ya el panorama global de cinemómetros, hoy nos queremos centrar en un nuevo radar instalado en nuestro país y que podríamos decir que es pionero.

Así, tal y como ha informado la Cadena Cope, el primer radar de tramo que contiene una rotonda en su interior ya multa, y de qué manera, en nuestro país. Se sitúa en una de las comunidades autónomas que cuenta hoy con más dispositivos de control, como es Castilla y León, tercera con 356 radares, solo por detrás de Cataluña (902) y Andalucía (450), que entre las tres suman hasta el 50% del total de cinemómetros que hay en España.

Infografía de la Dirección General de Tráfico sobre cómo funcionan los radares de tramo
Infografía de la Dirección General de Tráfico sobre cómo funcionan los radares de tramo.

Primer radar de tramo en una rotonda, en Salamanca

Ubicado en concreto en Salamanca capital, en solo mes y medio en funcionamiento ya se ha convertido en el tercer radar de toda la ciudad que más multas pone. No controla un tramo demasiado amplio de carretera, apenas 461 metros, menos de medio kilómetro cuando hay ya radares de tramo que, como en Palencia, incluso superan los 30 kilómetros de recorrido. Pero, situado entre los kilómetros 91,975 y 92,436 de la SA-20, conectando esta autovía urbana, la Ronda Sur y la A-50, dando acceso y salida también al polígono industrial de Montalvo, su peculiaridad es que lo atraviesa una rotonda en el medio y tiene una limitación de solo 50 km/h.

Este radar en cuestión se localiza, para más señas, cubriendo parte de la enorme glorieta que tiene cerca ubicado el supermercado E.Leclerc y, según ha informado el propio diario Salamanca Hoy, multa a todo vehículo que recorre este tramo de casi medio kilómetros en menos de 33,2 segundos.

Este nuevo radar en realidad comenzó a funcionar a finales del mes de marzo, aunque hasta mayo no ha comenzado a sancionar: primero abrió un período de avisos en el que, al detectar excesos de velocidad, enviaba cartas de información a los infractores anunciándoles que en próximas fechas su acción sería constitutiva de sanción.

Salamanca, España
Salamanca cuenta ya con un radar de tramo que controla casi medio kilómetro de carretera, incluyendo una rotonda en su interior.

Se detectaba a conductores entrando a 70 km/h en la rotonda

A pesar del alto número de multas que ha comenzado a emitir este radar, desde Salamanca confirman que el dispositivo, como cualquiera de este tipo, está anunciado, y en concreto cuenta con un panel ubicado antes de la entrada a la famosa rotonda. También hay una pantalla que muestra la velocidad a la que circulan los coches, ya que se considera una zona de especial concentración de accidentes.

Desde la Jefatura Provincial de Tráfico de Salamanca han justificado la instalación de este radar en la ciudad debido a que “hemos detectado a gente a 70 km/h dentro del anillo de la rotonda. Circulando a esa velocidad es muy complicado que la gente entre con comodidad a la glorieta”. Al conectar y ser enlace además de dos autovías, desde Tráfico consideraban que no se frenaba en este punto lo suficiente, por lo que la instalación del radar confían en que sirva para reducir la velocidad y el número de accidentes.

 

Archivado en:

Nuevos radares en obras y a muy baja velocidad, el aviso de la DGT que ya se extiende por España

Relacionado

Nuevos radares en obras y a muy baja velocidad: el aviso de la DGT que ya se extiende por España

Prohibido instalar radares camuflados y con bajos límites, la ley contraria a la política de la DGT

Relacionado

Prohibido instalar radares camuflados y con bajos límites: la ley contraria a la política de la DGT