Apunta ya su nombre: Atlas. De momento son su denominación y la primera silueta muy deportiva que parece mostrar un nuevo SUV coupé las primeras informaciones que disponemos de un nuevo proyecto muy ambicioso que promete dar mucha guerra comercial en Europa a partir del año 2026. Y es que el anuncio no es poco importante: se trata del primer vehículo eléctrico diseñado, desarrollado y fabricado en África. Casi nada.
Es verdad que sangre europea tendrá el nuevo Atlas bajo su carrocería. Sí, porque la empresa, Atlas e-Mobility Group en realidad nación y tiene la sede en el Reino Unido, a pesar de contar con responsables marroquíes y buena herencia de este país africano. Por eso, en su primer gran proyecto, la firma ha decidido llevar todo el desarrollo y producción a este país, que empieza a aparecer en la hoja de ruta de otros muchos fabricantes, como Stellantis, debido a los menores costes que empieza a suponer frente a los tradicionales países de Europa del Este donde comenzó hace años un importante proceso de deslocalización en los grandes países de Europa.
El Atlas ya se desarrolla sobre una misteriosa plataforma de coche eléctrico de un fabricante europeo
Esta nueva start-up además ha confirmado otro importante anuncio: el nuevo Atlas no parte de cero, ni de una hoja en blanco, sino que se desarrolla sobre una plataforma ya conocida de un fabricante europeo de automóviles. Eso sí, de momento el nombre no ha trascendido y todo son especulaciones.

Aunque suministrada la arquitectura por un fabricante de momento anónimo, Atlas asegura que usará muchas piezas y compuestas compartidas con otros coches, lo que generará un precio muy asequible en su primer SUV eléctrico. Ello, asociado a los costes de producción que le permite un país como Marruecos, promete fijar una tarifa con la que pueda hacer frente a los nuevos modelos que comienzan a triunfar en Europa provenientes de firmas chinas, como es por ejemplo el MG 4, el coche eléctrico más vendido del último mes.
El nuevo SUV, como hemos anticipado, está programado ya para entrar en producción en el año 2026 y debutar en los mercados globales posiblemente ya a finales de ese año o a principios de 2027. Con unos costes en I+D muy reducidos, la marca anuncia este SUV como “un vehículo totalmente eléctrico, asequible y de ingeniería superior inspirado en el diseño y la identidad marroquíes”. El proyecto, eso sí, aún se encuentra en sus primeras etapas de desarrollo.
Esta nueva compañía start-up tecnológica anglo-marroquí planea construir nuevas instalaciones de producción y desarrollo de última generación en Marruecos, empleando para ello, según reconocen, “la experiencia británica en industrialización automotriz y aprovechando el coste de mano de obra significativamente más bajo en el país africano en comparación con Europa”.

El plan inicial prevé ya el lanzamiento de este nuevo Atlas en los mercados de Europa, Oriente Medio y África, antes de globalizarse totalmente. La marca además promete invertir también en nueva tecnología que le permita avanzar más en términos de autonomía de los coches y en baterías y redes de carga. Sus cofundadores son Mohammed Yehya El Bakkali y Mohammed Hicham Senhaji Hannoun, y cuenta, según sus propias palabras, con “financiación privada sustancial”.