Preocupación en la ITV: este defecto grave o muy grave es cada vez más común en los coches

Solo en la Comunidad de Madrid se ha detectado este defecto en 13.799 ocasiones en el último trimestre.

Preocupación en la ITV: este defecto grave o muy grave es cada vez más común en los coches
Preocupación en la ITV: este defecto grave o muy grave es cada vez más común en los coches

Con la llegada del otoño las lluvias se están haciendo cada vez más presentes en todo el territorio nacional. Si a esto le sumamos que en algunos tramos se acumulan hojas caídas de los árboles, terminan haciendo una mezcla un tanto peligrosa, pues el resultado en forma de suelo deslizante no hace más que aumentar la distancia de frenado.

Por ello, aunque no siendo menos importante que en otra época del año, es casi vital que los frenos estén preparados para estas condiciones y que así evitemos de esta manera males mayores. Aunque según nos cuentan desde la Asociación de Entidades para la Inspección Técnica de Vehículos de la Comunidad de Madrid (AEMA-ITV) da la sensación de que los conductores no lo están percibiendo de la misma forma.

Frenos hidráulicos de coche
Frenos hidráulicos de coche

Así queda reflejado en los datos que nos han proporcionado desde el Archivo de Vehículos de la Comunidad de Madrid en el que se indican que entre los meses de julio y septiembre se registraron en la región 13.799 defectos graves o muy graves relacionados con los frenos. Y entre ellos, el 55,5% correspondía a los turismos, lo que suelen ser protagonistas habituales de Autopista.

Un sistema de vital importancia

Desde AEMA-ITV han querido recalcar que “los frenos son una de las partes más importantes para la seguridad del vehículo, de sus ocupantes y de cualquier usuario de la vía. Una avería en este sistema no solo impedirá detener el vehículo a tiempo, sino que también puede provocar un comportamiento dinámico inadecuado, aumentando las probabilidades de sufrir o generar un siniestro vial”.

Purgar los frenos del coche
Así se purgan los frenos del coche

Y nos dan un dato todavía más importante. En lo que va de año, en concreto los nueve primeros meses de 2025, el 47% de los fallecidos en siniestros viales viajaban en un turismo. Por ello es importante que estos se encuentren en las mejores condiciones para circular, más si tiene que ver con aspectos como los frenos.

Por detrás de lo que son los turismos convencionales se situarían los vehículos pesados de menos de 3.500 kg, que aglutinan el 18% de los defectos graves en los frenos, y completarían este pódium virtual los camiones de más de 3.500 kg, que en este caso alcanzaron en el tercer trimestre del año un 8,7%.

¿Hay que pagar la ITV por adelantado?
Últimamente se están registrando muchos fallos en los frenos en la ITV

En AEMA-ITV nos recuerdan a través Jorge Soriano, su presidente, que “señales como vibraciones al frenar, ruidos extraños o pérdida de eficacia no deben ignorarse”. Es más, esto lo añadimos nosotros, ante estas situaciones lo mejor es acudir a tu taller de confianza para poder devolver la frenada correcta a tu vehículo.

Señales que advierten de problemas en los frenos

Siguiendo un poco las recomendaciones arriba indicadas, hemos recopilado cuatro señales que nos podemos tomar como una advertencia de que los frenos ya no se encuentran en su mejor momento y es la hora de cambiarlos en el taller especializado. Serían los siguientes:

  • Ruidos metálicos al frenar: si al frenar sientes un ruido metálico justo cuando pisas el pedal es una señal de alarma. Esto se produce cuando la pastilla ha perdido la mayor parte de su material y el soporte de metal entra en contacto con el disco, al que podría dañar, aumentando la factura final.
  • Pedal más blando o con recorrido largo: si en tu día a día empiezas a notar que el pedal del freno está mucho más suave o que hay que pisarlo más para frenar lo mismo que antes no es bueno. En este caso se podría deber a que la superficie de contacto entre la pastilla y el disco ya es mínima.
  • Aumento de la distancia de frenado: está un poco relacionada con la anterior, pues si en condiciones normales el coche tiene que completar muchos metros para frenar algo no va bien.
  • Testigo en el cuadro de instrumentos: en los coches más modernos pueden incluir un testigo en el cuadro de instrumentación en el que nos avise de un gran desgaste en las pastillas. Si se enciende, toca llamar al taller lo antes posible.

 

Fallos en los frenos del coche: sus averías más frecuentes

Galería relacionada

Fallos en los frenos del coche: sus averías más frecuentes

Archivado en:

Los principales fallos que están detectando ya las ITV para suspender las inspecciones de coches

Relacionado

Los principales fallos que están detectando ya las ITV para suspender las inspecciones de coches

¿Cuáles son los frenos más susceptibles de bloquear las ruedas?

Relacionado

¿Cuáles son los frenos más susceptibles de bloquear las ruedas?