Estas últimas semanas se ha hablado mucho de las nuevas ayudas del Gobierno a la compra de vehículos nuevos en su “Plan de impulso de la cadena de valor de la industria de la automoción". Un intento de reactivar la industria de la automoción en España, especialmente afectada por la crisis del coronavirus, y que viene con ayudas específicas a diferentes tipos de tecnologías: coches eléctricos, especialmente, híbridos... pero también diésel y gasolina.
En el País Vasco han ido más allá y se ha reforzado el Plan Renove que tenían instaurado ya desde el mes de enero. Como el resto de regiones, la comunidad vasca ha visto cómo las ventas de vehículos nuevos se desplomaban en estos últimos meses, pero incluso por debajo de la media nacional. Por ese motivo, el Gobierno vasco ha querido apoyar de una forma todavía mayor al sector automovilístico, especialmente importante en la región.
La buena noticia para los vecinos del País Vasco que quieran comprar un coche nuevo es que podrán beneficiarse de las ayudas tanto estatales como las de su Gobierno regional, tal y como confirmó el Ministerio de Industria.
Así son las ayudas a la compra de coche nuevo en el País Vasco
El Plan Renove del País Vasco, presente desde el mes de enero de 2020, ha doblado su presupuesto (de 5 a 10 millones de euros) y ha mejorado las condiciones para acceder a las ayudas. Desde el primer momento, los coches diésel y gasolina sí venían incluidos en estas ayudas, solo que ahora las ayudas pasan de los 1.000 a los 2.000 euros; la misma cuantía para los vehículos que funcionan a gas (GNC y GLP) y 2.250 para los híbridos no enchufables (estos últimos con etiqueta ECO).
Para conocer la ayuda definitiva que se pueden llevar los ciudadanos del País Vasco en total, hay que sacar la calculadora: el Gobierno español aporta 800 o 400 euros de ayuda a la compra de coches diésel y gasolina con la etiqueta C (calificación energética A o B, respectivamente), aparte de 500 euros más si el comprador es una personas física con renta inferior al del percentil 40 de renta, o bien una persona con movilidad reducida, o bien el vehículo a achatarrar tiene más de 20 años. Los coches con etiqueta ECO se subvencionan con 1.000 o 600 euros (calificación energética A o B, respectivamente).
Sumando ambas cuantías, en el mejor de los casos, podríamos estar ante una ayuda total que rondaría los 3.500 euros, siempre que se respeten todas las condiciones tanto de la parte del Gobierno vasco como las del Gobierno español. Recuerda las condiciones estatales: el precio máximo del coche será de 35.000 euros para los turismos, debe tener la ITV en regla, respetar ciertos límites de emisiones de CO2 y el coche a entregar para achatarrar (siempre obligatorio) debe llevar al menos un año con el actual propietario.
Otras ventajas en el País Vasco
La compra de vehículos eléctricos, híbridos enchufables y eléctricos de autonomía extendida también están subvencionados, cómo no, por el Gobierno vasco. Y obviamente, las sumas de la parte estatal y regional pueden dejar un descuento de lo más apetecible. El País Vasco aporta 3.000 euros de ayuda para este tipo de tecnologías, cuando la subvención del Gobierno es de 4.000 euros para los vehículos con etiqueta Cero Emisiones. Súmale además los 500 euros extra por las condiciones antes comentadas.
El Gobierno del País Vasco incluye todos estos cambios con efectos retroactivos a las compras hechas desde el 30 de enero. También se incluyen todas estas ventajas a los vehículos de “kilómetro 0" que cuenten con menos de 100 kilómetros, sean de primera matriculación y cuya propiedad sea un concesionario. Además, ha introducido cambios en las bases de las ayudas para apoyar la producción de una furgoneta eléctrica que se fabrica en territorio local, en Vitoria: el Mercedes Clase V, de siete u ocho plazas, que en condiciones normales (por su precio) se habría quedado fuera de las ayudas.