El mercado automovilístico es, sin duda, uno de los sectores económicos que más está acusando la grave crisis provocada por la pandemia del coronavirus Covid-19. Si en el mes de abril en nuestro país apenas se vendieron 4.163 turismos y todoterrenos/SUV nuevos (con un hundimiento del mercado del 96,5 por ciento respecto a abril de 2019), en el mes de mayo se han mejorado levemente los datos, aunque aún se sigue acumulando un profundo descenso en las matriculaciones.
De forma específica y según los datos oficiales de matriculaciones proporcionados por las asociaciones de fabricantes (Anfac), de vendedores (Ganvam) y de concesionarios (Faconauto), en España durante el mes de mayo de 2020 se han vendido 34.337 turismos y SUV/todoterrenos nuevos, lo que se traduce en un hundimiento del 72,7 por ciento respecto al mismo mes de 2019.
Con estos datos oficiales, el mes de mayo de 2020 registra la segunda peor cifra de matriculaciones en la serie histórica de la que se conocen registros, ya que el pasado mes de abril fue el momento en el que se produjo el gran batacazo histórico. Según Anfac, Faconauto y Ganvam, para encontrar una cifra tan baja de matriculaciones como la registrada en mayo de 2020, hay que remontarse hasta septiembre de 2012, cuando se vendieron 35.148 turismos en un mes.
La apertura progresiva de los concesionarios que se ha ido produciendo desde el pasado 11 de mayo ha permitido, en cierta medida, que las cifras acumuladas del mes de mayo mejoren de forma significativas a las malísimas registradas en abril, un mes en el que muchas actividades comerciales y muchos negocios estaban paralizados o cerrados.
Por canales, el más afectado es el de alquiladores, que sólo ha registrado en abril 2.332 matriculaciones, con una caída acumulada en todo el año del 93,2 por ciento. La paralización total del turismo y la limitación de movimientos entre las distintas regiones de España son las principales causas que explican el hundimiento del canal de alquiladores.
El canal de clientes particulares registró unas ventas de 18.528 unidades en mayo, con una caída del 66 por ciento frente al mismo mes de 2019. En el acumulado del año, este canal registra un descenso del 51,9 por ciento. Por su parte, el canal de empresas registró unos datos de 13.477 unidades vendidas (-63,7 por ciento respecto a mayo de 2019), mientras que en los cinco primeros meses de este año la caída se cifra en un 47,7 por ciento.
Con todo ello, las ventas totales de vehículos de tipo turismo y todoterrenos/SUV en España durante los primeros cinco meses de 2020 se cifra en 257.202 unidades, frente a las 561.930 unidades registradas en el mismo periodo de 2019. En definitiva, las ventas de coches descienden en lo que va de año en nuestro país un 54,2 por ciento.
LOS 10 MODELOS MÁS VENDIDOS EN ESPAÑA EN MAYO DE 2020
Modelo |
Unidades |
1. Dacia Sandero |
1.570 |
2. Renault Clio |
1.140 |
3. Audi A1 |
995 |
4. Fiat 500 |
815 |
5. Seat León |
790 |
6. Peugeot 308 |
711 |
7. Peugeot 3008 |
695 |
8. VW Golf |
610 |
9. VW Tiguan |
599 |
10. Peugeot 2008 |
599 |
LOS 10 MODELOS MÁS VENDIDOS EN ESPAÑA (ENERO-MAYO 2020)
Modelo |
Unidades |
1. Seat León |
7.240 |
2. Nissan Qashqai |
6.404 |
3. Dacia Sandero |
6.380 |
4. Seat Ateca |
5.360 |
5. Renault Clio |
5.358 |
6. Seat Arona |
5.169 |
7. Toyota Corolla |
5.103 |
8. Opel Corsa |
4.920 |
9. Peugeot 3008 |
4.686 |
10. Peugeot 208 |
4.676 |