Pere Navarro destaca los nuevos planes de la DGT: límites de velocidad, radares, drones…

La DGT saca pecho de sus medidas y planes para mejorar la seguridad en las carreteras españolas. Pere Navarro es protagonista en la III Conferencia Mundial para la Seguridad Vial.

Pere Navarro destaca los nuevos planes de la DGT: límites de velocidad, radares, drones…
Pere Navarro destaca los nuevos planes de la DGT: límites de velocidad, radares, drones…

La ciudad sueca de Estocolmo es el escenario para la celebración de la III Conferencia Mundial para la Seguridad Vial “Alcanzando los objetivos globales 2030". En esta cumbre, que reúne a 1.500 personas procedentes de más de 140 países, los protagonistas comparten experiencias y conocimientos de la materia, analizando, entre otras cosas, las posibilidades de inversión en determinadas áreas para reducir el número de accidentes y víctimas de tráfico. Y todo ello con un telón de fondo: la crisis, cómo ha afectado a nivel mundial, a la economía y, directamente, a la seguridad vial.

Allí está Pere Navarro en representación del Ministerio del Interior. El director de la DGT expondrá a los asistentes la experiencia vivida en España respecto a varias de las medidas que ha llevado a cabo desde que regresó al panorama político: el uso de nuevos radares, de los drones para vigilar las carreteras, los nuevos límites de velocidad…, con la reducción de 7,6 por ciento en el número de fallecidos en carretera en 2019 como punto de apoyo.

Pere Navarro destaca los nuevos planes de la DGT: límites de velocidad, radares, drones…

Según Pere Navarro, la sociedad civil juega un papel fundamental en la política de seguridad vial en nuestro país: en especial, las asociaciones de víctimas y los medios de comunicación, y cómo estos ayudan a concienciar a los conductores. Las nuevas tecnologías también tienen su importancia: los nuevos drones, los nuevos radares o las nuevas cámaras de vigilancia del uso del cinturón o del móvil, ayudan a los agentes a vigilar de forma más efectiva el cumplimiento de la ley, el cual, para el director de la DGT, es “el método más eficaz".

Menos velocidad, más seguridad

La reducción de la velocidad máxima permitida en las carreteras es el tercer factor de importancia para Pere Navarro y que resaltará en la Cumbre Mundial de la seguridad vial en Estocolmo. En España, se ha reducido la velocidad máxima en vías secundarias de 100 a 90 km/h. “La siniestralidad ha bajado un 9 por ciento, una medida que, sin apenas coste económico, ha salvado vidas", recuerdan desde la DGT.

Pere Navarro destaca los nuevos planes de la DGT: límites de velocidad, radares, drones…

Y dentro de muy poco veremos otra reducción de los límites: en ciudad, se pasará de 50 a 30 km/h como velocidad máxima permitida en las calles de un único carril de circulación.

Sonia Díaz de Corcuera, directora general de Tráfico en el País Vasco, también ha tenido voz en el panel de expertos sobre “Promoción de Ciudades y Comunidades Sostenibles", poniendo como ejemplo a ciudades como Bilbao, San Sebastián y Vitoria-Gasteiz: “La velocidad es un gran problema. Vivir desacelerados contribuye, en todos los aspectos de la vida, a que vivamos de una forma más ordenada, pausada… en definitiva, más segura". En Bilbao, asegura que la decisión de reducir la velocidad máxima a 30 km/h estuvo rodeada de polémica; sin embargo, Díaz de Corcuera recuerda, “no solo no ha tenido ningún problema de congestión, sino que los niveles de calidad de aire se han mantenido en niveles óptimos y el número de accidentes se ha reducido en 2019 respecto a 2018, un 10 por ciento".

Esta es la multa que te puede poner la DGT por difundir vídeos de accidentes con heridos. | Foto: iStock

Relacionado

Esta es la multa que te puede poner la DGT por difundir vídeos de accidentes con heridos

La DGT te dará 2 puntos más del carné si realizas esta acción

Relacionado

La DGT te dará 2 puntos más del carné si realizas esta acción