Lo que comenzó simplemente siendo un sistema de Head Up Display para proyecta alguna información básica de la instrumentación en el parabrisas puede terminar convirtiéndose en la tendencia del futuro en el interior de los coches. Así, al menos, lo marcan ya los últimos salones tecnológicos celebrados, como el CES de Las Vegas, y así lo anticipa ahora también Hyundai.
La era, por tanto, del aumento continuo de pantallas en el interior de los vehículos, que posiblemente inicio Tesla y que ha tocado techo recientemente con un recién presentado Cadillac Escalade que apuesta por una gigantesca pantalla de 55”, o un Lincoln Navigator, con 48”, parece haber llegado a su fin. El futuro va encaminado ya a su sustitución por nuevos proyectores holográficos sobre los parabrisas.
Hyundai Mobis quiere sustituir las pantallas ya en 2027
En las últimas horas, en concreto, ha sido Hyundai Mobis, la división fabricante de componentes para vehículos sostenibles del grupo surcoreano y séptimo proveedor mundial de automoción, quien ha anunciado que podría sustituir tanto el tradicional cuadro de instrumentos digital, como el sistema de información y entretenimiento de la consola central, con nuevas versiones holográficas proyectadas en el parabrisas y que podrían llegar incluso ya a la producción en masa a partir de 2027, en apenas 2 años.
We are thrilled to share our partnership with the world-renowned German optical company @ZEISS_Group to develop the Holographic Windshield Display (Holographic HUD) technology. This cutting-edge innovation will transform the windshield into a transparent display, enabling drivers… pic.twitter.com/IlfF93l6V8
— Hyundai Mobis Global (@global_mobis) October 15, 2024
Hyundai Mobis asegura haberse asociado con la empresa especialista en óptica Zeiss para ampliar ese Head Up Display tradicional a toda la base del parabrisas con el objetivo de reemplazar a las pantallas habituales de los automóviles, contribuyendo no solo a liberar espacio en el automóvil y a beneficiar al diseño, sino también a mejorar la seguridad al tener la información a la altura del ojo y proyectada sobre la carretera, sin tener que apartar la vista del asfalto.
Una tecnología de película que ya es realidad
“Esta tecnología de ensueño, que anteriormente solo existía en películas o anuncios, está a punto de convertirse en realidad”, ha asegurado Hyundai Mobis marcando ese año, el 2027, como la fecha de referencia para su entrada en producción. Aunque de momento no ha ofrecido demasiada información sobre esta tecnología, sí podemos avanzar algunos detalles sobre estos proyectores.

La tecnología de Hyundai Mobis se basa en un proyector de alta capacidad, que genera una película delgada y transparente aplicada sobre el parabrisas. La medida, de hecho, se anuncia en solo 100 micrómetros, apenas más gruesa que un mechón de cabello humano. El desarrollo preliminar del producto, según informa la compañía, ya está en marcha y la tecnología se ha empezado a mostrar a “clientes nacionales de fabricantes de automóviles globales”.
La empresa asegura además que “se espera que el mercado mundial de HUD holográfico crezca a alrededor de 7 millones de unidades para 2030, estableciéndose como una nueva tendencia en el campo de las pantallas de próxima generación”. Comprobaremos en los próximos años si se cumplen estas previsiones y este tipo de proyección termina por sustituir en el mercado a las pantallas tradicionales.