Seguramente ya los conoces y en los últimos meses los has ido viendo por diferentes carreteras. Hablamos de los radares de tramo, los cinemómetros preferidos ya por la DGT, tal y como el propio Director General de Tráfico, Pere Navarro, ha confirmado en diferentes intervenciones. Aludiendo a una mayor eficacia en el control de carreteras y a un alto poder disuasorio entre los conductores, año a año se incrementa su número en nuestras vías.
De hecho, a día de hoy la DGT informa ya de nada menos que de 92 radares de tramo activos en España, un tipo de cinemómetro que gana cuota cada año frente a los radares fijos y móviles. Su ventaja es que permite calcular la velocidad media del vehículo en un tramo concreto, que puede abarcar desde distancias cortas, como por ejemplo 1 kilómetro, a tramos largos de incluso más de 30 km.
Con el radar de tramo ya no vale frenar antes de superarlo
Entre las ventajas que valora la DGT podemos sin duda señalar que, con este tipo de radar, no vale por tanto el frenar al verlo para volver posteriormente a acelerar al superarlo, una práctica que la mayoría de conductores realiza al pasar por cualquier radar convencional. Aquí la velocidad media se obtiene de la circulación del vehículo por todo el tramo, empleándose para ello dos o más cámaras de visión artificial sincronizadas y ubicadas en los extremos del tramo en concreto a controlar. A continuación te mostramos un gráfico de cómo funciona este tipo de radar.

Sin embargo, mientras España incrementa su número, curiosamente Francia anuncia que dejará de usarlos. En el país vecino, el organismo Sécurité Routiere, el equivalente francés de la DGT, confirma la existencia de hasta 100 aparatos de este tipo, pero considera oficialmente ahora que “no son lo suficientemente efectivos", además de complejos y costosos.
Esta última parece ser el motivo real de la decisión, ya que por lo visto el coste de mantenimiento que garantice su correcto funcionamiento es muy alto en comparación con otro tipo de radar más convencional. A pesar de ser más justos al controlar un tramo mayor, Francia ha decidido por tanto que no compensa su instalación y conservación.
Pero algunas asociaciones de automovilistas en Francia han comenzado a criticar también ahora esta decisión, asegurando que tiene, además, un trasfondo recaudatorio. Y es que, según las últimas cifras disponibles en el país galo, en promedio los radares fijos de Francia imponen alrededor de 14.000 multas al año, mientras que los de tramo, que obligan a los conductores a reducir mucho la velocidad ya que incluso dudan de cuál es la real que llevan en circulación, apenas sancionan con 5.000 multas al año.

Todos los radares de tramo de España, provincia a provincia
De momento, y como ya hemos explicado, para la DGT es el radar estrella en su nueva política de seguridad vial. Por eso, ahora que se acerca la Semana Santa y probablemente viajes por carretera, te mostramos de nuevo la lista actualizada con los 92 radares de tramo operativos actualmente en todo nuestro país, a excepción de las comunidades de Cataluña y País Vasco, donde la DGT no tiene competencias de tráfico. Están ordenados alfabéticamente por provincias.