Desde la Asociación Nacional de Autoescuelas (ANAES) se señala que en nuestro país hay un gran déficit de instructores y profesores, por lo que se trata de un sector en el que no hay desempleo. Según los datos oficiales, en nuestro país existen algo más de 8.000 autoescuelas y centros dedicados a la formación vial.
Para cubrir estas necesidades de buenos y capacitados formadores viales, la DGT lanzó semanas atrás una convocatoria con 3.000 nuevas plazas de profesor de autoescuela o de formador vial. El tiempo de plazo para poder presentar las solicitudes en esta última convocatoria finalizó el pasado 30 de enero, aunque debido a la gran demanda del sector y por los propios anuncios realizados por ANAES, es más que probable que se abran más convocatorias para cubrir las necesidades del sector a lo largo de este año 2023.
De hecho, los datos suministrados por la propia ANAES certifican un gran déficit de profesores, una situación que seguirá existiendo a corto y medio plazo debido al gran número de formadores viales que están próximos a la edad de jubilación. Según las estadísticas facilitadas por las autoescuelas españolas, el sueldo medio de un formador vial en nuestro país oscila entre los 25.000 y los 30.000 euros al año.
En el caso de que se abran nuevas convocatorias -un hecho más que probable, insistimos-, el proceso para optar a uno de estos puestos de trabajo con tasa de paro de prácticamente cero –según asegura ANAES-, será similar al último que finalizó el 30 de enero.
En esta última ocasión, los aspirantes debían cumplir los siguientes requisitos. En primer lugar, se debe estar en posesión, como mínimo, del título de Educación Secundaria Obligatoria (ESO), de título de Técnico de Formación Profesional de Grado Medio o acreditar documentalmente que se poseen estudios equivalentes o superiores, según la información facilitada por la propia DGT. Asimismo, se debe estar en posesión del permiso B de turismos con una antigüedad de al menos dos años.
Otro de los requisitos, según la última convocatoria, es pasar satisfactoriamente “las aptitudes psicofísicas que se determinen por el Ministerio de Interior", y en caso de no hacerlo, se podrá "obtener un certificado de aptitud limitado a enseñanzas de carácter teórico".
Después de pasar las anteriores pruebas y cumplir con los requisitos previos antes mencionados, se deben superar dos exámenes teóricos y posteriormente hacer un curso de unas diez semanas.
Según la última convocatoria del pasado 30 de enero, el coste para la presentación de las solicitudes se estableció en 46,69 euros. Formalmente, existe un plazo de un mes desde la publicación de la Resolución en el Boletín Oficial del Estado de la convocatoria.
Todos estos términos, condiciones y requisitos necesarios para la última convocatoria podrían estar vigentes para las próximas que se puedan realizar a corto y medio plazo, una información de lo más interesante de la que te mantendremos informado en Autopista.es.