Los vehículos más nuevos están equipados con una amplia variedad de sistemas de asistencia al conductor, aunque un nuevo estudio de AAA afirma que estos están diseñados para ayudar a los conductores, no para reemplazar un comportamiento inteligente y atento al volante. En este caso se trata de manera especial de los sistemas automáticos de frenado de emergencia traseros.
¿De qué sistema no nos podemos fiar por completo?
Tal y como afirman desde AAA, no debes confiar del todo en el sistema automático de frenado trasero, algo que confirman los fabricantes alegando que es un asistente de seguridad y no una garantía. En el estudio realizado, se ha calificado este sistema como ‘deficiente’ después de haber pasado 40 pruebas realizadas con cuatro SUV de diferentes marcas, en la que solo una terminó sin sufrir un choque con tráfico cruzado.
Pruebas
El 50% de las veces, las personas que se encontraban detrás de los SUV, fueron atropelladas. En 10 de las 20 pruebas, los SUV golpearon a un peatón simulado del tamaño de un niño, y en cinco de esas ocasiones, el sistema de frenado ni si quiera llegó a activarse. En el estudio de AAA se usaron un Hyundai Tucson, un Volkswagen Tiguan, un Mazda CX-30 y un Lexus RX 350, todos en su versión 2023, con los que la analista afirma que se representa en su totalidad los SUV pequeños y medianos populares de moda.

Para estas pruebas se usaron dos escenarios:
- Para las alertas de tráfico cruzado y para el frenado: retrocediendo desde espacios perpendiculares y desde espacios angulados, ambos con un vehículo grande estacionado a la derecha. Un vehículo robótico objetivo suave sirvió como tráfico. En ambos escenarios, se acercó a 24 km/h. Los SUV comenzaron a retroceder cuando el objetivo estaba a 60 metros. En ningún caso se aplicó presión al acelerador ni al pedal de freno, dejando todo en manos del sistema de seguridad. Cada SUV realizó las pruebas cinco veces, y el Volkswagen Tiguan fue el único que evitó un choque, aunque solo una vez en la prueba perpendicular. De hecho, el estacionamiento en ángulo parece ser particularmente complicado para los sistemas. Ninguno evitó colisiones y todos los SUV no activaron los frenos en algunas pruebas. Las estadísticas generales muestran que los frenos se aplicaron solo en el 45 por ciento de las pruebas de estacionamiento en ángulo, en comparación con el 85 por ciento para las pruebas perpendiculares. El Lexus RX 350 fue el único vehículo que no frenó en ninguna de las pruebas anguladas.

- Prueba de peatones estacionarios: se colocó una figura humana de 45 pulgadas de altura aproximadamente a seis pies detrás del SUV en la línea central del vehículo. En estas pruebas el estudio mostró que un 50% por ciento de posibilidades de golpear a una persona que esté parada detrás del vehículo. Por ejemplo, el Tiguan que había bordado las pruebas anteriores, en estas atropelló al niño en cada una de las ocasiones, sin ni si quiera llegar a accionar los frenos en dos ocasiones, aunque el Mazda CX-30 fue aún peor, fallando en frenar tres veces.

Desde AAA
El director de ingeniería automotriz de AAA, Greg Brannon comentó: "Los conductores no deben depender únicamente de estos sistemas avanzados de conducción para evitar colisiones, sino utilizarlos para mejorar su conciencia del entorno y respaldar una conducción segura". A lo que añadió: "Sobre todo, los requisitos de prueba de vehículos para estos sistemas deben actualizarse para ser consistentes, teniendo en cuenta objetos inusuales y escenarios más realistas con el objetivo de lograr el mayor beneficio de seguridad para conductores, peatones y ciclistas".
Marcas
Desde AAA, se han puesto en contacto con los fabricantes mencionados en esta prueba de cara a obtener información sobre sus sistemas de seguridad.
- Lexus les contó que su sistema de frenado trasero de tráfico cruzado, alerta primero a los conductores y luego aplica los frenos para evitar o mitigar el contacto, pero no está diseñado para detener por completo el vehículo. De hecho, en caso de hacerlo, los frenos se liberan dos segundos después. La marca de lujo japonesa se pronunció al respecto: "Los vehículos Lexus están disponibles con varias tecnologías de asistencia al estacionamiento diseñadas para ayudar a que el conductor sea consciente de los posibles obstáculos alrededor del vehículo, vehículos que cruzan detrás del Lexus al retroceder o peatones cerca de la parte trasera del vehículo, alertan al conductor y, en el caso de algunos sistemas, toman medidas si determinan que es probable una colisión. Dado que pueden no funcionar correctamente bajo ciertas condiciones, la confirmación visual de seguridad del propio conductor es necesaria. El conductor es el único responsable de una conducción segura".

- Volkswagen también ha querido pronunciarse respecto a su sistema automático de frenado trasero: "La seguridad de nuestros clientes es una prioridad principal para Volkswagen. Nuestros sistemas de asistencia al conductor están diseñados para ayudar a los conductores, pero no son sustitutos de una conducción atenta. Como recomienda el estudio, los conductores deben estar completamente conscientes de su entorno, utilizar cámaras de respaldo para mejorar su conciencia y retroceder con precaución".
- Hyundai, por su parte, no comentó en concreto sobre este estudio, pero sí que hizo una declaración sobre su sistema de atención de colisión y evasión de tráfico cruzado trasero: "El sistema de asistencia de colisión y evasión de tráfico cruzado trasero de Hyundai puede alertar al conductor sobre un peligro potencial proporcionando una advertencia sonora y aplicando frenos ligeros. El sistema está activo cuando el vehículo está en reversa y funciona a baja velocidad. Nunca confíes exclusivamente en este sistema. El sistema no puede prevenir todas las colisiones y es posible que no proporcione alertas o frenado en todas las condiciones. Siempre mira por encima del hombro y utiliza los espejos para confirmar el espacio trasero. Hay limitaciones en la función, detección, alcance y claridad del sistema. Consulta el manual del propietario para obtener más detalles y limitaciones".
La conclusión final tras el estudio de AAA es que estos sistemas de marcha atrás detectan objetos y cuentan con la capacidad de frenado automático a nivel de asistencia, pero no más allá. Es por ello, por lo que no se puede dejar todo en manos de la máquina y se debe seguir prestando la misma atención.