A lo largo de este año entrarán en vigor los cambios propuestos en la nueva Ley de Tráfico, una modificación que se anunció en noviembre de 2020 y que se hará efectiva los próximos meses y semanas con su tramitación y aprobación definitivas en el Congreso de los Diputados. Muchas de las modificaciones propuestas afectan a todo el reglamento actual del carné por puntos, ya que hay algunas multas que pasar a ser más duras y severas (con mayor sustracción de puntos), mientras que el proceso de recuperación de todos los puntos en el saldo del carné será más largo.
Según los cambios oficiales propuestos aún no aprobados de forma definitiva, un conductor al que se le hayan sustraído puntos no los podrá recuperar todos hasta que al menos transcurran dos años, periodo durante el cual no tendrá que incurrir en ninguna sanción de tráfico que conlleve la sustracción de puntos. Hay que recordar que de forma inicial el saldo de puntos de todos los conductores que no hayan cometido ningún infracción grave debe ser de 12 puntos; en el caso de que se pierdan algunos de ellos, de forma obligatoria con la modificación propuesta el plazo ha de ser de dos años, realizando, por supuesto, los correspondientes cursos de concienciación y de recuperación de puntos.
Así recordaba esta importante modificación la DGT en su cuenta oficial de Twitter:
Con la próxima reforma de la #LeySeguridadVial , antes de que un conductor sancionado pueda recuperar el saldo inicial, tendrán que pasar 2 años sin ser penalizado por nueva infracción que conlleve pérdida puntos.
— Dir. Gral. Tráfico (@DGTes) February 28, 2021
👉 https://t.co/DTikjdh9Jo#SeguridadVial pic.twitter.com/RAB7y5jCoc
OTROS CAMBIOS IMPORTANTES QUE AFECTAN A LAS MULTAS Y A LOS PUNTOS DEL CARNÉ DE CONDUCIR
Estos son los cambios más relevantes que contempla la nueva Ley de Tráfico y que se han de aprobar próximamente.
-
Multas por uso del móvil al conducir, resta de 6 puntos: en lugar de los 3 actuales
-
4 puntos por no usar los sistemas de seguridad homologados: en la actualidad, no usar algunos de los sistemas y dispositivos de seguridad obligatorios y homologados (el cinturón de seguridad, la sillita infantil o los cascos, etc.) conlleva una sustracción de 3 puntos en el carné; con la nueva Ley de Tráfico, se quiere subir a 4 la resta de puntos.
-
Nada de anti-radares: los únicos dispositivos permitidos para avisar de un radar de velocidad son los avisadores, que emplean bases de datos oficiales de la DGT con la ubicación de los cinemómetros. Con la nueva Ley, llevar detectores de radar en el vehículo, aunque no se estén usando en el momento de la parada del agente de Tráfico, también se considerará sanción grave e implicará una resta de 3 puntos en el carné. Por otro lado, hay que recordar que los inhibidores llevan ya prohibidos desde hace muchos años y utilizarlos cuando se circula está sancionado con multa de hasta 6.000 euros y 6 puntos. Además, el taller que instale dicho inhibidor también puede ser sancionado, con hasta 30.000 euros.
-
No superar los 20 km/h al adelantar: ni turismos ni motocicletas podrán superar en 20 km/h los límites máximos de velocidad cuando adelanten a otro vehículo en una carretera convencional.
-
Más puntos: la realización de cursos de conducción segura, certificados por la Dirección General de Tráfico, permitirán recuperar y/o bonificar puntos del carné de conducir. Una futura orden ministerial desarrollará los requisitos necesarios y las condiciones que se deben cumplir.
-
Sin ayudas no permitidas en el examen del carné de conducir: en la nueva Ley de Tráfico que se ha de tramitar y aprobar también se contempla que “utilizar dispositivos de comunicación no autorizados en los exámenes de conducir pasa a ser considerado fraude, por lo que estaría cometiéndose una infracción muy grave. Conllevará una multa de 500 euros y no poder presentarse de nuevo al examen hasta que pasen 6 meses”.
-
Colores rojo y verde: “las empresas de transporte de personas y mercancías podrán acceder al Registro de Conductores para conocer si un trabajador tiene vigente el permiso de conducir. Se informará con un rojo o un verde, en función de si el carné está en vigor o no”, según el borrador previo de la nueva Ley de Tráfico.