Aún no son obligatorias las nuevas Zonas de Bajas Emisiones que la DGT impondrá a todas las localidades de España de más de 50.000 habitantes a partir del 1 de enero (y a territorios insulares y a municipios de más de 20.000 habitantes con incumplimientos en calidad del aire) y la polémica ya está servida. ¿Demasiadas restricciones que deben flexibilizarse? ¿Son normas justas o injustas para la población?
En Barcelona, por ejemplo, el Tribunal Superior de Justicia de Catalunya (TSJC) emitió ya hace meses una sentencia donde tumbaba la ordenanza que la regulaba al considerarla “desproporcionada” para la población. Por eso, también para evitar problemas judiciales a futuro, algunas ciudades ahora publican nuevas normas para flexibilizar sus restricciones.
Barcelona flexinbiliza las restricciones a los coches
En Barcelona, sin ir más lejos, la nueva ordenanza incluirá ahora novedades a partir de enero para suavizar su normativa. Cierto que la ciudad, así como su área metropolitana, seguirá restringiendo la circulación especialmente a los coches sin etiqueta medioambiental de la DGT, pero ahora con rectificaciones y más excepciones incluidas. Así, ahora por ejemplo se suma un nuevo baremo socioeconómico para que las rentas más bajas puedan circular con su coche a pesar de que sea de los más contaminantes.
La medida incluirá unos ingresos mensuales inferiores a dos veces el indicador de renta de efector múltiples (IPREM), cifrado, según informa hoy La Vanguardia, en 1.158 € al mes en el caso de una persona, a 1.447 €/mes para una pareja y 1.679 euros en una familia de 3 personas. La autorización será para validez anual. Solo en Barcelona, hasta 20.000 personas podrían beneficiarse ahora de esta nueva regulación.

Además, la nueva normativa también amplía los días libres a todos los coches sin etiqueta, que si hasta ahora contaba con 10 días de uso al año previo pago de 2 euros, ahora podrá hacerlo en hasta 24 ocasiones. También se incluyen nuevas exenciones para quienes usan el vehículo en su día a día laboral, por ejemplo permitiendo circular a vehículos profesionales sin etiqueta si al titular le quedan menos de 5 años para la jubilación, para no tener que obligarle ya a cambiar de transporte.
Y también podrán ya circular por Barcelona y su área metropolitana a los coches de autoescuela aunque no tengan etiqueta, a los furgones blindados, a los camiones cisterna y similares medios de transporte.
Bilbao también suaviza las prohibiciones
Pero no solo Barcelona suaviza sus restricciones: también Bilbao ha anunciado que, solo un mes después de restringir la circulación de coches en su Casco Viejo, ahora flexibiliza también la regulación ante las críticas de usuarios y comerciantes, asegurando ahora el ayuntamiento que la ordenanza exige “un período de adaptación y la tramitación de permisos especiales”, tal y como informa hoy el diario El Correo.

Si la nueva normativa restringía las labores de carga y descarga a un período de solo media hora y entre las 8:00 y las 11:00 de la mañana, así como limitando la entrada de vehículos a solo 4 veces al mes, instalando para el control incluso hasta 30 cámaras con autoridad para multar a los usuarios que accedan al centro sin permiso, ahora la regulación se suaviza, por ejemplo, extendiendo ya a comerciantes que lo soliciten un permiso para descargar durante una hora y media, y no solo media hora.
Bilbao también ha anunciado asimismo que permitirá aparcar fuera del horario habitual y facilitar el acceso al Casco Viejo por las tardes, analizando además “casuísticas particulares concretas que puedan encajar dentro de la ordenanza”, como el bar por ejemplo que pedía permisos para entrar a la zona en horario de tarde, momento en el que organiza sus conciertos.