Ya no hay marcha atrás. A partir de este año, las nuevas Zonas de Bajas Emisiones (ZBE) aprobadas por la DGT van a suponer restricciones de circulación para todas las ciudades de más de 50.000 habitantes, así como para territorios insulares y localidades de más de 20.000 habitantes con incumplimientos en materia de calidad del aire. Según datos de la consultora MSI, más de 13 millones de coches se van a ver, de un modo u otro, afectados por prohibiciones de uso.
En concreto, el dato se extrae de los más de 9,3 millones de vehículos que cuentan a día de hoy en España con etiquetas B y C de la DGT, y de los más de 3,7 millones de vehículos que no disponen de ningún tipo de etiqueta por su antigüedad y altas emisiones contaminantes. Así lo ha anunciado la consultora MSI.
A raíz de esta normativa, que actualmente se encuentra en fase de implantación en hasta más de 150 ciudades de España que cuentan ya con esta obligación, muchos conductores se arriesgan ya a ser multados si no están capacitados sus coches para circular por estas ZBE. La DGT considera infracción grave no respetar estas prohibiciones de uso, cuantificada con 200 euros de multa económica.

Cómo obtener la etiqueta ECO con tu coche diésel o gasolina convencional
Ante esta situación, las alternativas serán claras. O cambiar de coche hacia un modelo eficiente que disponga de las etiquetas ECO ó Cero Emisiones de la DGT, o, sencillamente, dejar el coche en casa o en un aparcamiento fuera de estas ZBE y trasladarse en estas zonas bien andando o con algún tipo de Vehículo de Movilidad Personal (VMP). Otra opción, sin embargo, puede ser también adaptar el coche a Autogas, obteniendo así la etiqueta ECO de la DGT, siempre que se cumpla la norma Euro 4 de emisiones en adelante.
Estos vehículos transformados en su combustible, no solo pueden circular sin restricciones por estas nuevas Zonas de Bajas Emisiones, sino que además pueden aparcar con ventajas también en los aparcamientos de zonas de Servicio de Estacionamiento Regulado (SER). Lo mejor de todo es que esta adaptación además se realiza de una manera muy sencillo y a un coste relativamente asequible.

Y es que transformar un coche a Autogas puede realizarse por algo menos de 70 euros al mes, financiando el proceso de adaptación en 24 cuotas. Los talleres de Ircongas, Gasmoción y Gaspoint Center ya realizan estas transformaciones en su amplia red de talleres. Según los últimos estudios, todos los vehículos que cumplan con la normativa Euro 4 en adelante pueden someterse a esta adaptación, ahorrando además hasta un 40 por ciento en combustible.
Qué coches pueden adaptarse a gas
Pero, ¿qué es exactamente el Autogas? Este combustible reduce las emisiones de NOx en hasta un 74 por ciento, mientras que las de partículas lo hace en un 81% frente a los combustibles convencionales. Tanto a Autogas como a GLP pueden adaptarse, como hemos avanzado, todos los vehículos que cumplan con la norma de emisiones Euro 4 en adelante, o, lo que es lo mismo, aquellos que estén matriculados a partir del año 2006.

Estos vehículos pasan a considerarse bi-fuel, ofreciendo autonomías de hasta 1.200 km y pudiendo tanto repostar como utilizar el coche con el combustible convencional de origen, diésel o gasolina, como con el nuevo de gas.
Esta transformación de cualquier coche de combustible convencional a Autogas tiene un coste aproximado de 1.500 euros, pero como también hemos señalado puede ser financiado en cuotas durante 24 meses.