Nueva Ley de Cambio Climático y nueva Ley de Tráfico. Las dos ya están aprobadas, pero ninguna de momento ha entrado en vigor, por lo que hay tiempo todavía de conocer en profundidad su desarrollo e, incluso, de que las autoridades especifiquen aún más algunos aspectos de una normativa de circulación y restricciones que todavía no está por completo definida. Pero algo parece al menos claro: los coches con etiqueta medioambiental B podrán padecer limitaciones de uso.
En concreto, los vehículos con etiqueta B son aquellos de gasolina matriculados a partir del año 2000 (Euro 3/III) y los diésel matriculados desde el 2006 (Euroa 4/IV ó 5/V), además de todos los de más de 8 plazas y transporte de mercancías matriculados desde 2005 y clasificados en el Registro de Vehículos con un nivel de emisiones Euro 4 o Euro 5, independientemente del tipo de combustible. Todos ellos podrían verse afectados por las nuevas zonas de bajas emisiones obligatorias en España.

Y es que la nueva Ley de Cambio Climático, aprobada ya el pasado mes de mayo por el Gobierno, incluye la obligación de que todos los municipios de España de más de 50.000 habitantes, así como los de más de 20.000 con incumplimientos en materia de calidad del aire y los territorios insulares, cuenten por ley en poco más de un año con nuevas áreas de bajas emisiones que limiten la circulación de los coches más contaminantes.
Es decir, ya en 2023 tendrán que estar activas y ya hay una instrucción de la DGT para llevar a efecto una medida que afectará a 149 ciudades de toda España que acumulan ya más de la mitad de la población de nuestro país: el 53 por ciento. Ante esta realidad, la propia Dirección General de Tráfico ha publicado ya incluso una nueva e inédita señal de tráfico vertical para que delimite todas estas zonas en las ciudades afectadas, unificando la señalización en toda España.
Se crea una nueva señal vertical para identificar las Zonas de Bajas Emisiones #ZBE. Los municipios de más de 50.000 habitantes deben establecer #ZBE antes de 2023, según la #LeyCambioClimático💚https://t.co/fDnxN1OOxR pic.twitter.com/NuOKhdjl2h
— Dir. Gral. Tráfico (@DGTes) December 30, 2021
Y la novedad es que esta señal, que muestra un grafismo con un vehículo emitiendo gases por su escape y rodeado por un círculo rojo que indica prohibición de paso, deja bien claro que la limitación afectará a todos los vehículos con excepción de los que dispongan etiqueta 0 Emisiones, Eco y C. Por lo tanto, y aunque en realidad la restricción concreta en cada ciudad será impuesta por el ayuntamiento de cada localidad, que será quien decida qué vehículos se vetarán, la DGT promueve ya que ni los coches sin etiqueta ni los que tengan etiqueta B puedan circular por estas áreas.
Multas de 200 euros por no cumplir las restricciones
Pero incluso hay más avances en esta normativa. La nueva Ley de Tráfico, ya aprobada también en el Congreso y que entrará en vigor en marzo de este mismo 2022, ya contempla incluso las nuevas multas que se impondrán a todos aquellos coches que no cumplan ni respeten las restricciones derivadas de los protocolos anticontaminación ni de las próximas zonas de bajas emisiones.
📢🆕En la nueva #LeySeguridadVial, no respetar las restricciones derivadas de los protocolos anticontaminación es una infracción grave sancionada con 200 € de multa.
— Dir. Gral. Tráfico (@DGTes) December 16, 2021
▶️Entrará en vigor 3 meses después de que se publique en el BOE. Por una #MovilidadSostenible y segura. pic.twitter.com/yD9VyGySHU
En concreto, la DGT establece estos incumplimientos ya como infracción grave, que además será sancionada con una multa económica de 200 euros.