La nueva norma de la UE que aspira a revolucionar el coche eléctrico ya se ha aprobado y así es

La UE ya ha dado su visto nuevo definitivo para ampliar los puntos de carga y obligar a los países miembros a cumplir unos estándares en toda Europa en un plazo menor de 2 años.

Más de 6.000 puntos de recarga en España no funcionan
Más de 6.000 puntos de recarga en España no funcionan

Ya es oficial: la nueva ley que regulará las infraestructuras de carga en Europa para potenciar la movilidad eléctrica ha recibido definitivamente este martes el visto bueno de los Veintisiete de la UE. El acuerdo para empezar obligará ya a que haya al menos un punto de recarga para vehículos eléctricos cada 60 kilómetros en la red básica de carreteras de toda la Unión Europea y cada 100 kilómetros en el resto de vías de la red integral transeuropea (RTE-T).

Un punto de carga cada 60 km por ley

El acuerdo ya aprobado además asegura que todos los gobiernos nacionales deberán ya asegurar que, a más tardar el 31 de diciembre de 2025, habrá puntos de carga cada 60 kilómetros en la red prioritaria con una potencia de al menos 400 kW y de al menos 150 kW en su punto de salida individual.

Sin embargo, los objetivos son aún más ambiciosos, ya que, de cara al 31 de marzo de 2027, dos años más tarde, el acuerdo asegura que la potencia deberá elevarse ya a los 600 kW, mientras que los puntos de salida individual pasarán de uno a al menos dos. Además, la ley fija que haya también estaciones de recarga para vehículos pesados con una potencia mínima de 350 kW cada 60 km a lo largo de la red principal RTE-T y cada 100 km en la red integral a partir de 2025, con una cobertura completa para 2030.

El nuevo SUV eléctrico que ya puede alimentar con su carga también tu casa durante 10 días
La UE aprueba un nuevo reglamento para que cada 60 km haya puntos de carga en las principales carreteras de Europa.

Estaciones de hidrógeno cada 200 km

La nueva ley de movilidad eléctrica europea también garantiza que las estaciones de repostaje de hidrógeno que sirvan para automóviles y camiones deberán desplegarse a partir de 2030 en todos los nodos urbanos y cada 200 km a lo largo de la red básica de la RTE-T. Los usuarios además deberán poder pagar de forma sencilla en las estaciones, con tarjeta o dispositivos sin contacto, sin necesidad de suscripción y con total transparencia sobre los pagos.

La ministra de Transporte y Movilidad, Raquel Sánchez, que este semestre además asume la presidencia rotatoria de las reuniones ministeriales del ramo en la UE con la presidencia de España, ha acogido con optimismo esta nueva ley. “Es un hito de nuestra política Fit for 55, que proporciona una mayor capacidad de recarga pública en las calles de las ciudades y en las autopistas de toda Europa. Somos optimistas de que, en un futuro próximo, los ciudadanos podrán cargar sus coches eléctricos tan fácilmente como lo hacen hoy en las gasolineras tradicionales”, ha asegurado la ministra.

Después del visto bueno final de los Veintisiete ya dado esta semana, ahora el nuevo Reglamento debe publicarse primero en el Diario Oficial de la UE ya después del verano para entrar definitivamente en vigor 20 días después de esta publicación. Las normas se aplicarán a partir de los 6 meses siguientes a la fecha de entrada en vigor.

 

Además de ayudas para la compra, también se pide una mejor infraestructura de carga

Relacionado

Europa aprueba la instalación de puntos de carga para coches eléctricos cada 60 kilómetros en 2026

Coches eléctricos con más autonomía con media hora de carga

Relacionado

Los coches eléctricos con más autonomía con media hora de carga, según el último informe de la OCU