Desde el Parlamento Europeo pretenden ampliar las infraestructuras de recarga con un mayor número de estaciones de carga para vehículos eléctricos. La idea sería que hubiese al menos 1 cada 60 kilómetros, con una potencia de 400 kW de cara a 2026, algo que se pretendería incrementar a 600 kW para 2028.
Nuevas normas
Estas normativas siguen con el fiel propósito de hacer el deporte libre de emisiones. Este es el plan de la Unión Europea para reducir el efecto invernadero en más de un 50% en 2030, comparándolo con los niveles existentes del mismo en 1990.

Votaciones y plan
Esta normativa ha sido resuelta con 514 votos a favor, 52 en contra y 74 abstenciones.
En ella se ha establecido a su vez que cada 120 kilómetros haya estaciones de carga especialmente preparadas para camiones y autobuses. Dichas estaciones deberían ser instaladas en la mitad de las principales carreteras de la Unión Europea de cara a 2028. La potencia debería situarse entre 1.400 kW y 2.800 kW.
Combustibles alternativos
Los Estados miembro de la UE deben asegurar además, que se construyan estaciones de repostaje al hidrógeno al menos cada 200 kilómetros a lo largo de la red básica de la RTE-T de cara a 2031. Los conductores de los vehículos de combustible alternativo deben poder pagar de forma sencilla, ya sea con tarjetas de pago con contactless o con móviles con el mismo sistema, sin necesidad de estar suscrito.
En el pleno, los diputados han pedido a la Comisión el establecimiento de una base de datos en Europa de combustibles alternativos de cara a 2027 para proporcionar a los consumidores, información sobre la disponibilidad, los tiempos de espera y los precios en todas y cada una de las estaciones para que puedan elegir la mejor opción.
El mar
En este pleno también se han adoptado nuevas normas sobre los combustibles marinos más limpios. Después de las negociaciones, los barcos tendrán que reducir de manera gradual sus emisiones de gases de efectivo invernadero en un 2% en 2025 y llegando al 80% a 2050.

Los buques portacontenedores y de pasajeros tendrán que usar la energía de la costa para sus necesidades eléctricas cuando estén atracados en los principales puertos europeos a partir de 2030 de cara a reducir drásticamente la contaminación del aire en ellos.
Combustibles renovables
Estas nuevas normas fijan un objetivo del 2% para el uso de combustibles renovables de cara a 2034 siempre y cuando la Comisión Europea declare que en 2031 los renovables de origen no biológico (RFNBO) supongan menos del 1% de la combinación energética.
Cuando el Consejo apruebe estas dos leyes, las normativas acerca de infraestructuras de combustibles alternativos se aplicarán medio año después de su entrada en vigor, y las normas sobre los marítimos sostenibles serán aplicadas a partir del primer día del año 2025.