Como bien sabrás ya, la nueva Ley de Cambio Climático establece como obligatorio que en 2023 todos los municipios y ciudades que cuenten con más de 50.000 habitantes, así como los de 20.000 con problemas de calidad de aire y los territorios insulares, tengan que contar con zonas de bajas emisiones con restricciones de circulación a los coches más contaminantes.
Esta medida cambiará la forma de movernos en coche en 149 ciudades en toda España. Y de paso, millones de coches también se verán afectados por las limitaciones y prohibiciones de circulación.
El Gobierno obligará a los ayuntamientos a establecer estos espacios, pero serán los propios ayuntamientos quienes establecerán qué restricciones habrá de acceso, circulación y aparcamiento en las zonas de bajas emisiones. Y mientras los propietarios de coches con etiqueta Cero pueden estar tranquilos, también los de coches con el distintivo Eco, al menos de momento; los coches con etiquetas C y B lo van a tener más difícil y los vehículos sin distintivo medioambiental, imposible.
En estos momentos, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), sólo el 9 por ciento de las ciudades con más de 50.000 habitantes en España tienen una zona de bajas emisiones, aunque el 77 por ciento ya cuentan con algún tipo de restricción en el centro de las ciudades. Algo que se quiere mejorar ya desde el Gobierno de Pedro Sánchez.
Si tienes un coche sin etiqueta de la DGT…
Como ya hemos comentado, los vehículos que carezcan del distintivo medioambiental de la DGT tendrán imposible la circulación por estas nuevas Zonas de Bajas Emisiones. Es decir, la nueva normativa obligará a muchos conductores a dejar su coche en casa o directamente a cambiarlo por uno más ecológico. Pero la gran mayoría de los coches eléctricos o híbridos enchufables, aquellos que te garantizan el acceso a estas zonas, no son accesibles para toda la población.
Así, desde el Gobierno buscan mejorar la infraestructura de carga para los coches eléctricos e incentivar la compra de este tipo de vehículos. Un paso importante ha sido la reciente creación, anunciada hace unos días por el presidente del Gobierno Pedro Sánchez, del Grupo de Trabajo de Infraestructuras de Recarga del Vehículo Eléctrico.
Otro anuncio importante ha sido la confirmación definitiva de la ampliación en 235 millones de euros de las ayudas del Plan Moves III. Y es que estas subvenciones se han agotado ya en casi todas las Comunidades Autónomas.
Multa de hasta 200 euros
La nueva Ley de Tráfico ya está preparada y establece las multas que tendrán aquellos vehículos que incumplan las restricciones de circulación en las llamadas Zonas de Bajas Emisiones. Según la nueva normativa, esta infracción está considerada como grave y supone una multa económica de 200 euros por “no respetar las restricciones de circulación derivadas de la aplicación de los protocolos ante episodios de contaminación y de las zonas de bajas emisiones”.