No hay que temerlas. Eso es lo primero que hay que advertir cuando hablamos de llamadas a revisión en la industria del automóvil. Estas circunstancias precisamente se generan por parte de los propios fabricantes y de las autoridades de supervisión comunitarias, debido al gran control y vigilancia que se ejerce sobre los procesos industriales con vistas a corregir lo antes posible fallos detectados en coches de nueva producción antes de que se conviertan en un verdadero problema de seguridad.
Para ello, las organizaciones por ejemplo de consumidores ejercen, como la OCU en España, de investigadores y controladores, mientras que en la Unión Europea existe un gran mecanismo de supervisión llamado Servicio de Alertas Rápidas de productos peligrosos no alimentarios de la UE, conocido históricamente como RAPEX, encargado de informar de los defectos y obligar a que los fabricantes corrijan y revisen las piezas o componentes sospechosos lo antes posible.
Conocido así el funcionamiento de estos avisos, y teniendo en cuenta por ejemplo que solo en el mes de enero de este 2025 el RAPEX solicitó la llamada a revisión de más de 70 coches del mercado, hoy sabemos que una nueva alerta que afecta en esta ocasión a la marca BMW está suponiendo ya la revisión de alrededor de 37.000 automóviles.

Nueva llamada a revisión de hasta 37.000 coches en todo el mundo
En concreto, y tal y como nos informan nuestros compañeros de Auto Motor Und Sport en Alemania, BMW debe retirar en total hasta 37.430 vehículos en todo el mundo de las gamas de modelos Serie 3, Serie 4, Serie 5, X3 y X5 producidas entre los meses de julio de 2024 y el pasado mes de marzo de este mismo año 2025. El motivo principal es un generador de arranque posiblemente fabricado de manera defectuosa.
El problema, según ha informado la propia BMW, se produce al arrancar el motor y suministrar energía al sistema eléctrico de 48 voltios. En caso de error, el vehículo ni siquiera arranca. Durante la conducción también es posible que se interrumpa la marcha y el vehículo pueda llegar incluso a detenerse. A bordo, este problema se indica mediante una luz de advertencia de batería de color rojo en la instrumentación a modo de aviso.
En el caso del BMW X5, eso sí, la llamada a revisión no es relevante para el mercado europeo, ya que solo afecta a la versión de batalla larga del SUV destinada al mercado chino. De los más de 37.000 vehículos afectados, AMS asegura que apenas 710 están en el mercado alemán, a los que BMW ya habría escrito a todos sus propietarios posiblemente afectados a través de la Autoridad Federal de Transporte Motorizado (KBA), pidiéndoles que lleven sus automóviles a los talleres oficiales.

Durante las visitas programadas a taller, BMW asegura que se reemplaza el generador de arranque junto con el cable eléctrico asociado en la mayoría de los vehículos afectados. Para un subconjunto más pequeño, primero se comprueban los componentes críticos. Si se detectan daños preexistentes, en estos vehículos también se sustituirá el generador de arranque y el cable eléctrico asociado. BMW estima que la reparación dura unas 10 horas.
No hay accidentes ni lesiones relacionados con este problema
De momento, eso sí, hay que indicar que en Europa no se han conocido ni accidentes ni lesiones personales relacionados con este problema detectado en el generador de arranque y en el mazo de cables de hasta 37.000 vehículos en todo el mundo. Los servicios de alerta y llamadas a revisión, por lo tanto, vuelven a demostrar que funcionan de maravilla.