La DGT ha introducido la señal V-26 para identificar aquellos vehículos que sean compartidos con el objetivo de seguir actualizando todo el sector automovilístico a la época actual. Es parte de una larga lista de cambios que se han ido introduciendo desde Tráfico.
¿Para qué sirve?
La señal V-26 cuenta con el objetivo de reconocer los vehículos usados en modalidades como el carsharing o el motosharing. Esto hace que la gestión sea más efectiva y sea más fácil reconocer a estos vehículos en el tráfico.
Con ella también se van a ver beneficiados lo usuarios de las aplicaciones ya que lo encontrarán con mayor facilidad. Además, los vehículos compartidos cuentan con acceso a carriles especiales, como los de alta ocupación, VAO, en los que la señal ayudará a evitar confusiones o sanciones incorrectas.

Similares
La señal V-25 anterior en el ámbito numérico, es conocida como ‘pegatina medioambiental’. Esta ya es conocida por todo el mundo con sus rangos ‘0’, ‘ECO’, ‘C’ y ‘B’. Ahora se añade la V-26, que está destinada a marcar los vehículos mencionados anteriormente para ser más precisos a la hora de identificarlos.
Características
Estas son las características con las que cuenta la señal V-26, que ya ha sido alta en el Reglamento General de vehículos:
- Fondo de color azul cobalto.
- El dibujo de un coche en color blanco.
- Cinco figuras humanas en blanco que rodean el coche.
- Símbolo de la DGT en la parte inferior en color plateado.
¿Quiénes la llevarán?
Serán todos los coches compartidos los que tengan que portar esta identificación en el parabrisas, junto con la pegatina medioambiental que corresponda. En el caso de las motos, la etiqueta deberá rio atrás, donde decida cada empresa.
La Dirección General de Tráfico define un vehículo compartido como aquel que está destinado al alquiler sin un conductor asiduo que está en disposición para su respectivo uso consecutivo por varios usuarios en una zona de servicio específica y accesible mediante aplicaciones móvil.
Esta señal se ha hecho con el objetivo de acompañar la promoción de la eco-movilidad y la reducción de emisiones contaminantes en las ciudades. Se conecta a su vez con otras iniciativas como la creación de estacionamientos exclusivos para este tipo de vehículos que prestan servicios comunitarios y que facilitan el transporte.