De Noruega a Alemania, esta es la realidad del coche eléctrico: por qué se venden o no

Analizamos cómo Noruega ha conseguido llegar casi al 100% de ventas de coches eléctricos en los últimos años.

De Noruega a Alemania, esta es la realidad del coche eléctrico: por qué se venden o no
De Noruega a Alemania, esta es la realidad del coche eléctrico: por qué se venden o no

Si hay que hablar de la implantación del coche eléctrico, Noruega siempre sale en todas las conversaciones. El país nórdico consiguió en el pasado 2024 un hito que parece muy lejano en otros mercados europeos superando el 90% de las ventas con vehículos de este tipo. ¿Cuáles son las fórmulas que han seguido para conseguir estos resultados tan envidiados por otros gobiernos?

Para intentar explicar este fenómeno del coche eléctrico en Noruega vamos a recurrir a las palabras de Christina Bu, secretaria general de la Asociación Noruega de Vehículos Eléctricos, que fue entrevistada por nuestros compañeros de El País. Y la primera premisa es bastante clara “sin los incentivos públicos nunca habría sido posible la transformación del transporte por carretera en Noruega”.  

Los fiordos del oeste de Noruega son Patrimonio Mundial de la UNESCO.
Noruega está cerca de conseguir que el 100% de las ventas sean coches eléctricos

Lo primero que nos tiene que quedar claro es que no es un fenómeno espontaneo ni rápido. En el país nórdico llevan desde la década de los 90 promoviendo medidas especiales para favorecer la compra de coches eléctricos. Por ejemplo, al comienzo de esa época se suprimió el impuesto de circulación, seis años después los peajes ya eran gratis y en el 99 se les proporcionó aparcamiento gratuito en las grandes ciudades.

Y pese a que muchas de estas medidas ya no están en vigor, hay que sumar a las anteriores la supresión del IVA que se lleva aplicando desde el 2001. En Noruega este impuesto alcanza el 25%, lo que provoca que un modelo de 40.000 euros suba su precio hasta los 50.000 euros si cuenta con un motor de combustión. Al final vas sumando de un lado y de otro y los compradores se han dado cuenta que “comprar un coche gasolina o diésel en nuestro país es realmente caro, el eléctrico es la opción más económica”, indica Bu.

Oslo, la capital de Noruega. Este país se encuentra entre los cinco más ricos del mundo.
En Oslo el 40% de los coches ya son eléctricos

De esta manera, mientras que en la Unión Europea las ventas de coches con algún motor de gasolina o diésel están prohibidas a partir de 2035, si nada cambia hasta entonces, en el país nórdico no han tenido que llegar a vetarlos. Como señalar Bu “paulatina y progresivamente se ha acorralado y prácticamente expulsado del mercado al coche de combustión”.

También debemos tener en cuenta un aspecto bastante importante. Noruega acumula cada año muchos ingresos provenientes de la venta de gas y petróleo, lo que ha permitido a los sucesivos gobiernos, alineados con el coche eléctrico pese a sus ideologías, poder mantener las ayudas a la compra del coche eléctrico durante muchos años. Unas subvenciones que, por cierto, son directas, no tan farragosas como el Plan MOVES III que tenemos en nuestro país.

Más ayudas para comprar coches en España con etiqueta y achatarrar de una vez por todas los viejos
Las ayudas han sido claves para el aumento de los coches eléctricos en Noruega

El conjunto de estas subvenciones ha quedado claro que son muy necesarias para el despegue del coche eléctrico. En Alemania se retiraron en este 2024 y el resultado no puede haber sido más negativo. Según datos de la Autoridad Federal del Transporte Motorizado se han caído las ventas en un 27,4%, por lo que su cuota final se sitúa en el 13,5%, frente al 19% del 2023.

Otra de las grandes razones para el crecimiento de los coches eléctricos en Noruega es que actualmente cuentan con una red de 30.000 puntos públicos de recarga, que se sitúa como la segunda más grande de Europa en proporción al número de habitantes, solo superada por los Países Bajos. En nuestro país tenemos un número similar, pero con 48 millones de personas, casi diez veces más, se antojan pocos ahora mismo.

Pese a estos buenos datos de Noruega, Bu considera “que aún queda muchísimo camino por recorrer hasta la electrificación total del transporte en carretera, destacando que en vehículos pesados y comerciales ligeros los eléctricos no llegan al 30%”. Para hacernos una idea de cómo está el mapa del coche en el país nórdico, desde el pasado mes de septiembre ya hay más eléctricos (28%) que de gasolina circulando por sus carreteras, pero todavía los diésel siguen siendo los más frecuentes. Muchos de estos los siguen comprando las alquiladoras, pues hay muchos turistas que todavía desconfían de los eléctricos.

Noruega
En materia de vehículos pesados o comerciales, las ventas de eléctricos solo son del 30% en Noruega

Desde El País también señalan que esta ola de coches eléctricos también se ha desplazado hacia los países de nórdicos. Según indican en Islandia ya se están moviendo en el 71%, en Suecia alcanzan el 60%, en Finlandia es del 54%, mientras que en Dinamarca se sitúa en el 46%, con datos proporcionados por la Agencia Internacional de la Energía. Comparándolos con el resto de Europa, la media total es del 13,4%, mientras que en España cerramos el 2024 con tan solo un 5,8%.

Para terminar, otro país que nos ha adelantado claramente en materia de coche eléctrico es nuestra vecina Portugal. Allí también se aplica una exención del IVA y se bonifica el impuesto de circulación, por tanto no es de extrañar que nos tripliquen en ventas porcentuales.

 

Archivado en:

Por qué en Noruega se venden tantos coches eléctricos (y en España tan pocos)

Relacionado

Por qué en Noruega se venden tantos coches eléctricos (y en España tan pocos)

La UE retrasa las multas millonarias previstas a los fabricantes si no alcanzan los objetivos previstos en emisiones de CO2.

Relacionado

Con esta fórmula las marcas pretenden bajar sus emisiones y no es vendiendo más coches eléctricos