Que te diga que todo antes era más barato puede sonar a una gran obviedad. Pero son los datos los que nos hacen ver con una mejor perspectiva, sobre todo si hablamos de coches pequeños, que son los que normalmente se compran como segundo vehículo o para los recién iniciados en esto de la conducción. Aunque como veremos el resto tampoco se han librado.
Según un informe que han publicado nuestros compañeros de Auto Motor und Sport, en 2012 el que se aventuraba a comprar un coche utilitario (en torno a los 4 metros) se gastaba a lo largo de su vida útil 73.600 euros. Hoy, 13 años después, la vida útil del mismo tipo de modelo supondrá nada menos que 143.100 euros. Echando una cuenta rápida esto significa un incremento de nada menos que un 94% en el periodo estudiado.

Y lo curioso de todo esto es que, comparados con otras categorías superiores, la elevación de los precios se ha notado notablemente más entre los pequeños. Para hacernos una idea, siguiendo con los datos del mismo informe, los de tamaño mediano han subido un 77% en toda su vida útil, mientras que los coches considerados de lujo registran un crecimiento en gastos del 61%.
Los seguros: una de las mayores subidas
Para empezar a entender en donde se han disparado los gastos en estos coches pequeños nos tenemos que fijar en las pólizas de sus seguros. Teniendo en cuenta el origen del informe son datos sacados de productos comercializados en Alemania, en donde se ha calculado que el coste de toda la vida útil, la cuantía a abonar se ha incrementado un 38% en los últimos trece años.

De nuevo vuelven a comparar con los coches medianos y de lujo la misma variable y el resultado es que estos últimos subieron tan solo un 13%. De todos modos, nos parecen cifras bastante bajas, pues por ejemplo en España en este 2025 se ha publicado que habían subido en general un 15% respecto al año pasado, por lo que si sumamos los incrementos de los años anteriores las cifras parecen ser más altas que las del país germánico.
¿Qué fue de los coches por 10.000 euros?
Aunque lo que de verdad ha sido más doloroso fue la subida registrada en los precios de los coches desde 2012 a 2025. Es más, las tarifas de acceso podrían hacer llorar a algún comprador actual. En Alemania el coste de un Volkswagen Polo ha pasado de 12.450 euros a 19.835 euros (59% más), mientras que trasladado a nuestro país estaría en 9.900 euros (motor 1.2 de 60 CV) y ahora en 21.165 euros (motor 1.0 de 95 CV), lo que supondría un 86% más.

Si bien es verdad que hay que indicar que la comparativa no es del todo justa. Más allá del incremento de precios que venimos reflejando en este artículo, entonces aquel Polo solo tenía tres puertas, como has leído su motor era menos potente, por no hablar de que su equipamiento de asistentes a la conducción es mucho mayor si comparamos el actual con su antecesor, en muchas ocasiones provocado por la normativa de la Unión Europea.
Pero no es el único ejemplo que ponen. Entonces, un Fiat Panda de 2012 partía de los 9.990 euros (aquí 8.490 euros) mientras que ahora su acceso se cifra en 16.490 euros (14.944 euros en España), cuando prácticamente es el mismo coche pues la actual generación se lanzó en el citado año.

Lo que me ha resultado curioso, según el informe publicado por AMS, es que indican que el Citroën C3 es la excepción a estas subidas, pues solo cuesta 90€ más hoy que en 2012. Siendo así sería un coche que se ha vuelto muy barato, aunque con los datos españoles no me salen las cuentas tan bien como a ellos. En aquel año el utilitario francés partía de los 10.350 euros, mientras que ahora se establece en 15.940 euros, lo que viene a ser un 54% más.