El último informe titulado “Radiografía de las multas de tráfico en España 2023”, elaborado por Automovilistas Europeos Asociados (AEA) con los datos ya cerrados del último ejercicio disponible, son concluyentes: en nuestro país, 2 de cada 3 denuncias formuladas en las carreteras son por excesos de velocidad a través de radares de todo tipo, móviles, fijos, de tramo, por helicóptero… Sin embargo, a pesar de la contundencia del mensaje, este tipo de sanciones ha bajado en los último 12 meses.
El exceso de velocidad, causa de 2 de cada 3 multas de la DGT
Y es que, en total, la DGT recaudó en multas de tráfico en 2023 nada menos que 501.431.414 euros, convirtiéndose en el segundo año con la cifra de ingresos más alta de su historia. Con más de 5,2 millones de multas impuestas, eso sí, los excesos de velocidad han disminuido, liderando el ránking total con 3.355.287 denuncias pero mostrando una caída de hasta el 9,43 por ciento respecto al año anterior. Sin duda, parece que el temor a los radares va haciendo efecto… o bien las aplicaciones que muestran sus puntos son ahora más efectivas.

Aun así, y a pesar de que esta misma tendencia siguen importantes multas como las de conducir sin carnet (que cae un 2,12%), no utilizar el cinturón de seguridad (que baja un 4,95%) o no usar el casco (-13,97%), otras infracciones sin embargo preocupan cada vez más a la DGT por la incidencia que tienen en la seguridad vial y el aumento significativo que se ha detectado en su número de denuncias en el último año.
Las multas por conducir con presencia de drogas suben un 109%
De ellas, una sobresale por completo del resto: la de conducir con presencia de drogas, un riesgo enorme para la seguridad. Es cierto que este aumento de denuncias puede deberse al mayor número de controles efectuados por la DGT en carretera, que asciende ya a más de 6 millones entre alcohol y drogas, pero no lo es menos que imponer por este hecho hasta 54.693 multas en 2023, cuando en 2022 se registraron 26.126, es un dato muy, muy preocupante y que refleja un incremento de nada menos que el 109,34%.

Otras multas que han subido enormemente en los últimos 12 meses constatados son las referentes al uso de teléfonos móviles y dispositivos visuales. Mientras hablar por el móvil ya es la quinta infracción más detectada en España, con un total de 92.912 sanciones y una subida del 5,34%, otra denuncia relacionada con esta, como es la de circular utilizando dispositivos visuales (es decir, desde manipular móviles a sistemas multimedia, por ejemplo), se convierte en la segunda que más se incrementa en España, con un total ya de casi 1.000 denuncias y un aumento del 43,99% respecto al año anterior.
Rebasar un semáforo en rojo también registra hoy una importante subida de multas del 22,48%, mientras que no respetar un Ceda el Paso o un Stop incrementa su número de sanciones en un 7,15 por ciento.

Las multas por circular sin seguro, que aumentan un 5,39 por ciento; las de conducir de forma negligente (+ 4,17%); por conducción temeraria (+ 3,93%); o sin haber pasado la ITV (+ 3,09%), son otras de las de las sanciones que mayor incremento registran en España, según el último informe elaborado por Automovilistas Europeos Asociados.
Las comunidades autónomas donde más aumentan las multas de tráfico
Por último, esta radiografía constata también que el número de multas de tráfico ha disminuido en casi todas las comunidades autónomas donde la DGT tiene las competencias de tráfico, a excepción de Castilla-La Mancha, donde han aumentado nada menos que un 17%; Madrid, con un +16%; Navarra (11,2%) y Ceuta (41%).
A pesar de que Andalucía emerge hoy como la que más denuncias formula en términos absolutos, con más de 1,4 millones de multas, es la Comunidad de Madrid la que registra el mayor número de multas en función a la extensión de sus carreteras, con hasta 187 sanciones por kilómetro. Por el contrario, Aragón es la región con menor número de multas en función a la red viaria, con solo 14 denuncias por kilómetro de carretera.