Aprovechando esta semana de puente y festividad para muchos españoles, la DGT inició este lunes día 6 de diciembre una nueva campaña especial de vigilancia y control. En concreto, se realizarán más de 20.000 controles diarios de alcohol y drogas a conductores con el objetivo de seguir concienciando e intentar reducir el número de accidentes por culpa de estas conductas.
Serán los Agentes de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil, así como los Policías Locales de los ayuntamientos de más de 25.000 habitantes, los que se encargarán de intensificar estas tareas de vigilancia y control durante toda esta semana. “En todo tipo de carreteras y a cualquier hora del día”, anuncia la DGT.
Recuerda que las multas por dar positivo van desde los 500 euros y 4 puntos si das una tasa de entre 0,25-0,50 mg/l de alcohol (0,15-0,30 para conductores profesionales y noveles), hasta los 1.000 euros y 6 puntos si se da más de 0,50 mg/l, si se es reincidente (4 o 6 puntos dependiendo de la tasa) o si se da positivo por cualquier tipo de drogas en el organismo mientras se conduce. Incluso podría incurrir en un delito, con posibles penas de cárcel: aquí tienes todos los casos detallados.
Hay que recordar también una de las últimas novedades en este sentido en la nueva y recién aprobada Ley de Tráfico y Seguridad Vial: los conductores menores de edad deberán respetar la norma de “tasa 0 de alcohol”, tanto en aire espirado como en sangre, si no quieren ser sancionados.

Alcohol y drogas: la segunda causa de accidentes mortales
La DGT quiere erradicar este factor que, en España, es el segundo causante de accidentes mortales en nuestras carreteras, con un 27 por ciento del total en el año 2020, solo por detrás de las distracciones al volante y del que se aprecia una tendencia al alza en los últimos años (2 puntos más respecto al 2019).
Atentos a estas cifras que, además, atañen a todo el territorio español, y no solo a las comunidades que controla al DGT: en 2020, de los 597 fallecidos en accidentes de tráficos que fueron sometidos a autopsia y análisis toxicológico posterior, casi la mitad (291) dieron positivo en alcohol, drogas o psicofármacos (3 puntos más que el año anterior). También creció la cifra de peatones fallecidos por atropello en los que el conductor dio positivo (el 41 por ciento del total).
Son datos de la “Memoria de hallazgos toxicológicos en víctimas mortales en accidentes de tráfico”, realizada por el Instituto Nacional Toxicológica y Ciencias Forenses, que tomó datos de todas las Comunidades Autónomas españolas. Según este informe, el alcohol es la sustancia más consumida por los conductores fallecidos, seguida por la cocaína, cannabis y psicofármacos.