Así multa ya la DGT con sus nuevos radares aéreos: con teleobjetivo y midiendo cada 3 segundos

Cada año, los medios aéreos de la DGT realizan más de 20.000 propuestas de sanción a conductores que exceden la velocidad. Te desvelamos cómo multan y controlan ya los nuevos helicópteros Pegasus.

Así multa ya la DGT con sus nuevos radares aéreos, con teleobjetivo y midiendo cada 3 segundos
Así multa ya la DGT con sus nuevos radares aéreos, con teleobjetivo y midiendo cada 3 segundos

La tecnología para multar no deja de evolucionar en la DGT. Si no hace tanto la ubicación de los radares en las carreteras estaba exclusivamente condicionada a la proximidad de una acometida eléctrica y a la disponibilidad de conexiones de fibra óptica, ahora nuevos equipos ya pueden alimentarse por energía solar y cuentan con conectividad 3G, 4G y 5G para superar casi, casi cualquier limitación posible. Los radares ya se pueden instalar donde las autoridades de Tráfico quieran y consideren necesario, incluso en ubicaciones remotas y con cámaras y flashes que ya pueden captar imágenes legibles hasta en condiciones de poca luz, dentro de túneles o de noche.

A tal evolución ha llegado la tecnología de control de velocidad de la DGT, que ya no solo hace falta contar con dispositivos o agentes en carretera. Desde hace tiempo, Tráfico cuenta con una especifica Unidad de Medios Aéreos, capaz de vigilar y sancionar ya los excesos de velocidad directamente sobrevolando los coches desde el aire, desde lejos y siendo muy difíciles incluso de detectar.

Así multa ya la DGT con sus nuevos radares aéreos, con teleobjetivo y midiendo cada 3 segundos
Los Helicópteros Pegasus de la DGT sobrevuelan a los coches y son muy sofisticados.

Cámaras de alta definición para los nuevos helicóptero de la DGT

Junto a los nuevos drones, principalmente realizando labores de control de tráfico y vigilancia, el aparato estrella de la Unidad de Medios Aéreos de la DGT es sin duda el helicóptero Pegasus, una herramienta de lo más efectiva y que año a año introduce nueva tecnología para sancionar con más eficacia. Actualmente Tráfico cuenta con hasta 11 helicópteros de este tipo, dotados con cámaras y radares para vigilar y multar en nuestras carreteras.

Según la propia DGT, estos 11 helicópteros dotados con radares Pegasus para la vigilancia y el control aéreo enviaron ya al Centro de Tratamiento de Denuncias Automatizadas (CTDA) casi 20.000 propuestas de sanción por infracciones de límites de velocidad en el año 2022, el último completo contabilizado. Y la cifra cada año se incrementa.

Ahora bien, ¿cómo multan y controlan estos helicópteros Pegasus ya de última generación? Lo primero que hay que saber es que estos aparatos están ya hoy dotados de nuevas cámaras de alta definición: una panorámica que sigue al vehículo con el objetivo de captar la velocidad; y otra con un sofisticado teleobjetivo que se encarga de leer perfectamente las matrículas.

Infografía de la DGT en la que se muestra cómo funciona Pegasus
Infografía de la DGT en la que se muestra cómo funciona el helicóptero Pegasus.

Con ello y tras ponerse en el aire, los Pegasus vuelan hasta posicionarse sobre los vehículos que consideran que están realizando alguna infracción para mantener una visión ya directa y total sobre ellos. El piloto y el operador actúan siempre completamente coordinados, y estos son los pasos que siguen a continuación hasta el procesamiento de la multa:

Así vigila y multa el helicóptero Pegasus de la DGT, paso a paso

  1. Partiendo de la posición del helicóptero, un GPS calcula las coordenadas del vehículo.
  2. Un telémetro láser mide la distancia exacta entre el helicóptero y el vehículo.
  3. Con las posiciones sucesivas, el helicóptero conoce ya su velocidad. El sistema mide cada 3 segundos y calcula la media. Puede detectarla entre 80 y 360 km/h.
  4. La infracción queda grabada y se tramita por vía telemática.

Según nos informa además la Unidad de Medios Aéreos de la DGT, los helicópteros Pegasus sobrevuelan a los vehículos a una altura de entre 300 y 700 metros, situándose a una distancia media de 1 kilómetro por lo general de los vehículos a los que controla. Por eso, en ocasiones resulta muy difícil conocer si nos sobrevuela uno de estos aparatos y nos están fijando en su radar de velocidad.

 

Nuevo radar TruCAM II en pruebas

Relacionado

¡Nuevo radar! No es un helicóptero, multa a 1,5 km… y lo prueba la DGT

Esta es la doble infracción por la que más multa el helicóptero Pegasus de la DGT

Relacionado

Esta es la doble infracción por la que más multa el helicóptero Pegasus de la DGT