La marca alemana quiere dar un nuevo paso hacia delante en su disputa por el reinado de los eléctricos con la pionera marca perteneciente a Elon Musk. Para ello están desarrollando tecnologías como sobre la que os vamos a hablar a continuación.
Las baterías son la clave
Para variar en la mejora de los coches eléctricos, esta innovación está basada en la producción de baterías para vehículos EV. Muchas de las innovaciones van dirigidas a reducir los costes, por ejemplo en la producción de acumuladores de energía, para poder venderlos más baratos como ya está haciendo Tesla. Además se busca reducir el peso y aumentar la autonomía de manera que puedan acabar compitiendo de tú a tú con los coches de combustión tradicionales.
Las baterías son un elemento clave en el peso del vehículo, por ello, las marcas están trabajando en reducir su peso de manera, pero aumentando la densidad energética. La marca de Wolfsburgo en colaboración con la empresa PowerCo, ha desarrollado la tecnología del “Recubrimiento en seco”.

La clave es el polvo
Desde un proceder parecido a la impresión, Volkswagen aplica un polvo especial sobre los electrodos, sustituyendo así los aditivos químicos, que es la manera en la que se viene haciendo. Con ello se consigue lograr una pasta húmeda llamada suspensión que se aplica sobre las láminas de aluminio o cobre según corresponda.

Versión oficial
Los responsables de la empresa que está en colaboración con VW han comentado que el disolvente aplicado se elimina a través de un proceso de succión, realizado en hornos, que consigue tener como producto final una lámina más fina de la que salen los nuevos electrodos. Eliminar la citada fase química del proceso supodrá a la marca teutona un ahorro importante en producción, siendo esta a su vez siendo totalmente compatible con las baterías de estado sólido, las de hierro y litio y las de níquel, manganeso y cobalto.
El presidente del Consejo de Supervisión de PowerCo, Thomas Schmall, no cree que sea necesario protegerlo haciendo de esto una patente ya que se podrían dar filtraciones que podrían llegar a la competencia, dando pie a una copia y, por tanto podría llevar a la gente de Volkswagen a perder mercado.
Ahí entra en juego su mayor competidor, Tesla, que, por cierto, dice que ya cuenta con esta tecnología, algo que aún no han demostrado. En cambio, los alemanes sí han demostrado en sus pruebas internas que esta tecnología es capaz de aumentar la densidad energética de las baterías, la autonomía, la vida útil y su capacidad de cargar rápido.
¿Y en nuestro país?
Se trata de un proyecto a medio plazo que llegaría entre 2026 y 2027. El horno de secado también se implantará en nuestra fábrica de Sagunto, en Valencia. Mientras tanto ensayos y más ensayos para asegurarse de sacar dicha tecnología con un buen funcionamiento al mercado.