Si estás pensando en comprarte un coche eléctrico estás de enhorabuena. El Consejo de Ministros, a petición del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco), ha aprobado un real decreto que prorroga hasta el próximo 31 de julio de 2024 el plan Moves III, el programa de incentivos para la movilidad eléctrica.
El Moves III estaba vigente hasta el 31 de diciembre y con esta medida el Gobierno lo amplía siete meses más.
El programa Moves III está dotado con un total de 1.200 millones de euros, después de experimentar dos ampliaciones presupuestarias por el "gran número" de solicitudes recibidas, y aún hay unos 290 millones para seguir atendiendo la demanda.
La norma aprobada este martes por el Consejo de Ministros introduce cambios en las bases reguladoras del programa que se derivan de la modificación del Reglamento General de Exención por Categorías incluida en el Reglamento (UE) 2023/2015, cuya adaptación debe realizarse antes del 31 de diciembre de 2023.

Por ejemplo, limitan a 150 millones el presupuesto anual que puede adscribirse a cada uno de los programas de ayuda específicos para empresas, y exigen que los puntos de recarga que éstas instalen con potencias hasta 22 kilovatios (kW) cuenten con funcionalidades inteligentes, lo que podría afectar a menos del 2% de los expedientes.
La reacción de Anfac a la prórroga del Plan Moves III
La Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones (Anfac) ha valorado "muy positivamente" la decisión del Gobierno de prorrogar el Plan Moves III siete meses más. Según Anfac, esta medida, que ya había sido solicitada desde la patronal de los fabricantes, evita paralizar las ventas de vehículos electrificados a 31 de diciembre, "pues es clave que los planes de ayuda a la compra tengan continuidad".
Además, Anfac ha detallado que la prórroga permite continuar trabajando con las administraciones "para mejorar la eficacia de los futuros planes y conseguir que las ayudas se cobren en el momento de la compra, algo que daría un empujón a las ventas de vehículos electrificados".

También ha subrayado que España sigue "rezagada" en la penetración del vehículo electrificado, que aunque llega ya al 12% de las ventas de turismos nuevos este 2023, siguen "muy detrás" de la media europea (21%) o de países con menor renta, como Portugal, que supera el 28%.
Así puedes pedir las ayudas del Plan Moves III
Las ayuda, que son gestionadas por las Comunidades Autónomas, pueden llegar hasta los 9.000 euros en la adquisición de un vehículo eléctrico, siempre y cuando se entregue un vehículo de 7 años o más para achatarrar. La cuantía máxima de 9.000 euros se destina a la compra de furgonetas eléctricas; para los turismos eléctricos, la ayuda llega hasta los 7.000 euros, mientras que para los híbridos enchufables o eléctricos de autonomía extendida se establece un tope de 5.000 euros. Las motos eléctricas tienen una ayuda, por su parte, de hasta 1.300 euros.
Tanto si eres un particular, autónomo o empresa, y estás pensando en adquirir un vehículo eléctrico, híbrido o de hidrógeno, deberás ir al concesionario donde adquieres el vehículo y ellos mismos se encargarán de realizar todos los trámites. Debes saber, además, que el vehículo que compres no debe costar, antes de impuestos, más de 45.000 euros en el caso de los turismos, o más de 53.000 euros en el caso de los vehículos de 8 o 9 plazas.