Los fabricantes y los grandes grupos automovilísticos ya centran gran parte de sus esfuerzos económicos en electrificar, de forma progresiva en los próximos años, todas sus gamas de vehículos. El Grupo Volkswagen es y seguirá siendo uno de los actores principales en Europa, con todo el arsenal de marcas que están bajo su paraguas.
Y para dar soporte en forma de baterías a los futuros eléctricos de VW, Audi, Seat, Skoda, Porsche… planea establecer en suelo europeo hasta seis gigafactorías que abarquen toda la cadena de valor de dichas baterías. Esto incluye su fabricación, con el procesamiento de materias primas, la gestión, la reutilización de baterías desechadas, el reciclaje de sus materias primas…

Volkswagen ha llamado “New Auto” a la estrategia que llevará a cabo esta ofensiva por la electromovilidad y la fabricación de baterías. Para ello, el grupo ha creado una empresa europea que permita gestionar todas sus actividades de baterías en Europa. En total serán, como decíamos, seis gigafactorías. La primera será la que se establecerá, a partir del 2025, en Salzgitter, en Alemania, para la cual ha destinado 2.000 millones de euros. Tendrá una capacidad anual inicial de 20 gigavatios hora, aunque esta cifra se duplicará en una fase posterior, y prevé dar trabajo a más 2.500 personas en el futuro.
Tras la gigafactoría alemana, llegarán otras dos, una de las cuales tendrá base en España. No obstante, la ubicación exacta se decidirá a lo largo de la primera mitad de 2022. La segunda se destinará a Europa del Este, mientras que otras dos se planean para más adelante, ya para la próxima década.

En cuanto a la sexta instalación, no será una propia del Grupo Volkswagen, sino la que creará en Suecia la “startup” local llamada Northvolt, de la que VW tiene una participación de alrededor del 20 por ciento. Esta fábrica estará destinada inicialmente a las baterías para el segmento de los vehículos de alta gama a partir del 2023.
“Queremos ofrecer a nuestros clientes baterías potentes, económicas y sostenibles para sus vehículos, lo que implica que es necesario que participemos activamente en todas las fases de la cadena de valor de las baterías que son fundamentales para el éxito. Actualmente estamos agrupando nuestra energía en Salzgitter con el objetivo de fomentar la innovación y asegurar el apoyo de los mejores socios para nuestra nueva empresa de cara al futuro. Ya contamos con un sólido equipo de baterías en Salzgitter, formado por 500 empleados procedentes de 24 países, y seguimos trabajando en reforzar este equipo a nivel directivo”, ha dicho Thomas Schmall, responsable de Tecnología del Comité Ejecutivo de Volkswagen AG y consejero delegado de Volkswagen Group Components.