El mal futuro que les espera ya a los coches con etiqueta B y C de la DGT: restricciones y mucho más

Malo… o nulo, a tenor de las últimas palabras afirmadas por Elon Musk, el cofundador de Tesla. Los coches tradicionales de combustión, los diésel y gasolina, afrontan un 2025 cargado de interrogantes.

El mal futuro que les espera ya a los coches con etiqueta B y C de la DGT, restricciones y mucho más
El mal futuro que les espera ya a los coches con etiqueta B y C de la DGT, restricciones y mucho más

En plena batalla comunitaria por tratar de revertir desde muchos sectores políticos y desde la propia industria automovilística la prohibición de venta de los coches de combustión, ya aprobada en la Unión Europea para el año 2035, el futuro del diésel y la gasolina está más en interrogante que nunca. Sus cifras de ventas caen en picado e incluso los híbridos se han convertido ya en la tecnología más popular. Y, por si fuera poco, las multas estimadas el año que viene a los fabricantes que no podrán cumplir con los objetivos marcados de emisiones, y que se prevén en 15.000 millones de euros, pronostican una importante subida en sus precios.

Ir en un coche de combustión será "como andar a caballo"

Ante estas realidades, poco futuro les espera a los coches con etiquetas B y C de la DGT, tal y como ha confirmado también el gurú de la movilidad eléctrica en el mundo, el cofundador de Tesla Elon Musk: “El 99% de los coches serán eléctricos y autónomos en el futuro. Los coches de gasolina con tracción manual serán como andar a caballo mientras se utiliza un teléfono plegable. Todavía ocurre, pero es poco frecuente”.

A la opinión de los expertos, se suma también la de los propios consumidores, según las últimas encuestas. Estos solo necesitan menores precios y mayores incentivos, porque la última noticia es que la movilidad eléctrica, convence. Según el último informe de Globalevalliance, menos del 1 por ciento de los propietarios de vehículos eléctricos optan por volver luego a coches de combustión tradicionales.

Este cambio en las preferencias se explica, según el estudio, en los menores costes operativos que experimentan los propietarios de nuevos coches eléctricos. En total, se ha consultado a más de 23.000 personas en 18 países, con la opinión también de que “el 92% de los encuestados elegirían otro vehículo eléctrico si necesitaran un nuevo coche".

Primeras prohibiciones a los coches con etiquetas B y C de la DGT

Ante esta evolución del mercado hay que sumar un nuevo factor que complica la existencia de los vehículos con etiquetas B y C de la DGT: las restricciones que comienzan a sufrir en muchas ciudades y Zonas de Bajas Emisiones obligatorias en España. No es un tema menor: nada menos que 150 ciudades tendrán que implementar estas áreas con prohibiciones a lo largo de 2025, afectando a poblaciones que acumulan más del 60% de los habitantes de todo el país.

Los coches con etiquetas B y C de la DGT tendrán ya restricciones y solo circularán en estos casos
Las Zonas de Bajas Emisiones ya anuncian las primeras restricciones a coches con etiquetas B y C de la DGT.

En estas ciudades se estima ya además que 7 de cada 10 vehículos en circulación actualmente cuenta con etiquetas B o C de la DGT, con solo poco más del 20% de vehículos hoy teniendo asegurado su derecho siempre acceso por contar con las etiquetas más ecológicas y medioambientales de la DGT: apenas un 5,67% corresponde a pegatinas Cero Emisiones, mientras que el 15,15% tiene distintivo ECO.  

Las ciudades que ya anuncian restricciones a coches con etiqueta B y C

Así, ciudades como Madrid, en su ZBE de Distrito Centro (de momento, eso sí, suspendida por la Justicia), Bilbao, San Sebastián, Palma de Mallorca, Málaga, Getafe, Estepona, Cuenca, Valladolid o Motril son ya algunas de las han aprobado ya nuevos planes por fases que terminará por prohibir los accesos a este tipo de vehículos en su Zona de Bajas Emisiones, algunas desde 2025 y otras a más largo plazo, incluso fijando en 2030 estas prohibiciones. En cualquier caso, en ninguna podrán circular ya en un plazo de apenas 5 años.

Al mismo tiempo, Cataluña ha ido todavía un paso más allá aprobando ya incluso un nueva regulación regional para que ningún coche con etiqueta B de la DGT (en este caso no contempla los de distintivo C) pueda acceder a ninguna de las Zonas de Bajas Emisiones de toda la comunidad autónoma. Esta norma entrará en vigor a partir del 1 de enero de 2026, en ese momento solo si se activan las alertas por contaminación de NO2, pero desde el 3 de enero de 2028 serán ya de carácter totalmente general. El futuro para estos vehículos de combustión, por lo tanto, se ve muy negro a corto y medio plazo.

 

Nuevas prohibiciones en España a los coches con etiquetas B y C de la DGT, ya generales

Relacionado

Nuevas prohibiciones en España a los coches con etiquetas B y C de la DGT, ya generales

Europa no impone Zonas de Bajas Emisiones, las restricciones de España son medidas recaudatorias

Relacionado

Europa no impone Zonas de Bajas Emisiones: las restricciones de España son medidas recaudatorias

Cargando el siguiente contenido
Por favor, espere