Los medicamentos más peligrosos y que más te pueden afectar para conducir

Casi el 20% de los conductores en España toma medicamentos como tratamiento. Muchos de ellos afectan (y mucho) a las facultades al volante. Te contamos cuáles y cómo.

Los medicamentos más peligrosos y que más te pueden afectar para conducir
Los medicamentos más peligrosos y que más te pueden afectar para conducir

Sí, todos imaginamos y sabemos que los medicamentos relacionados con trastornos de ansiedad, antidepresivos o incluso los muy populares antihistamínicos pueden afectar a la conducción al incidir sobre el sistema nervioso, producir somnolencia o mareos. Sin embargo, hay muchos más medicamentos que se utilizan habitualmente que también pueden llegar a representar un peligro para la conducción y pocos conductores lo conocen. Entre ellos, podemos hablar de analgésicos, anticatarrales o incluso los colirios.

Ante este problema de seguridad vial, en España se creó en 2016 un grupo de trabajo sobre fármacos y conducción de vehículos, donde hasta 19 especialistas médicos, universitarios y de movilidad elaboraron un documento de consenso para informar a la población sobre los medicamentos y sus efectos al volante. Y es que, según sus estudios, hasta el 76,5 por ciento de los pacientes a los que se receta algún fármaco asegura no haber sido nunca informado de los posibles efectos que pueden tener al volante.

Partiendo de que, desde 2007 en España, se exige por ley que todos los medicamentos que afecten a la capacidad de conducir o manejar maquinaria deben incluir en su cartonaje un pictograma para alertar al paciente para que lea las advertencias relativas a los efectos sobre la conducción en el prospecto (y que a partir de ahora no debes nunca olvidar de revisar), ¿cuáles son los medicamentos que pueden afectar? Te enumeramos todos los que los especialistas han recogido, muchos incluso sin necesidad de receta médica.

Los medicamentos más peligrosos y que más te pueden afectar para conducir

Pictograma incluido en un medicamento sobre la advertencia de riesgos en la conducción

¿Qué medicamento tomas? Así te pueden afectar

  • Trastornos del sueño (hipnóticos): somnolencia, disminución de la atención y disminución de la capacidad de reacción

  • Ansiedad (ansiolíticos): somnolencia, disminución de la atención y disminución de la capacidad de reacción

  • Depresión (antidepresivos): nerviosismo, ansiedad, somnolencia, alteración de la coordinación, visión borrosa

  • Gripe y catarro (antigripales y anticatarrales): somnolencia

  • Dolor (analgésicos): somnolencia, disminución de la capacidad de concentración y de reacción, mareo

  • Alergias (antihistamínicos): somnolencia, capacidad de reacción reducida, visión borrosa (colirios)

  • Migrañas (antimigrañosos): somnolencia, mareos, debilidad

  • Afecciones oculares: visión borrosa

  • Psicosis (antipsicóticos): somnolencia, mareo, agitación, cansancio

  • Epilepsia (antiepilépticos): somnolencia, mareos, visión borrosa, fatiga, sensación de debilidad).

  • Párkinson (antiparkinsonianos): somnolencia, episodios repentinos de sueño, espasmos, visión borrosa, confusión

  • Diabetes (antidiabéticos): hipoglucemia

Como puedes ver, los expertos alertan que este tipo de medicamentos puede afectar sobre todo provocando somnolencia, dificultad de concentración o para permanecer alerta, visión doble o borrosa, sensación de vértigo, disminución de reflejos (con lentitud de reacción), falta de coordinación, sensación de inestabilidad o incluso mediante desvanecimientos y mareos, reacciones todas ellas muy peligrosas para conducir.

Además, tal y como te contamos también hace unas semanas, algunos medicamentos pueden incluso también ser objeto de falsos positivos en los test antidrogas que realizan en carretera los agentes de Tráfico, al contar con una composición en algunos casos similar a la de sustancias ilegales, con lo que podrían identificarse erróneamente.

Los medicamentos más peligrosos y que más te pueden afectar para conducir

Hay medicamentos que pueden dar positivos en test antidrogas

Los medicamentos que pueden dar positivo en test antidrogras

  • Según un informe elaborado hace tiempo la asociación AEA (Automovilistas Europeos Asociados), todos estos medicamentos podrían dar positivo en test antidrogas, generalmente en los que se realizan en análisis de orina. Algunos tan populares como el ibuprofeno, el Romilar o la ranitidina.

  • Ibuprofeno

  • Bromfeniramina (Ilvico)

  • Bupropion (Zyntabac, Elontril)

  • Clorpromazina (Largactil)

  • Clomipramina (Anafranil)

  • Dextrometorfano (Romilar)

  • Difenhidramina (Bisolvon antitusivo compositum y otros)

  • Doxilamina (Cariban, Dormidina y otros)

  • Naproxeno

  • Prometazina (Actithiol antihistamínico, Fenergan expectorante)

  • Quetiapina (Seroquel)

  • Ofloxacino (Surnox)

  • Ranitidina

  • Sertralina

  • Tioridazina

  • Trazodona (Deprax)

  • Venlafaxina

  • Verapamil

Los medicamentos para la alergia que pueden ser peligrosos al volante

Relacionado

Los medicamentos para la alergia que pueden ser peligrosos al volante

El ibuprofeno puede dar positivo al volante: los medicamentos y sus efectos

Relacionado

El ibuprofeno puede dar positivo al volante: los medicamentos y sus efectos