Ya sea por aire o por contacto físico, el interior de los coches es el lugar ideal para la transmisión de virus respiratorios como el coronavirus. De ahí la importancia de, en la medida de lo posible, mantener limpio el aire interior del vehículo y así mantener a raya virus y bacterias y prevenir el riesgo de contagio.
Los filtros antipolen que montan los coches más modernos en el sistema de climatización son muy eficaces ya que, no solo se encargan de purificar el aire interior, también impiden la entrada de polen, pero también de partículas, virus o incluso bacterias. De ahí la importancia de sustituirlo cuando sea necesario y de limpiar y desinfectar los conductos del aire acondicionado de vez en cuando.
Los filtros de aire que se instalan en los sistemas de climatización del coche también son eficaces frente a las sustancias peligrosas, sin embargo, no todos lo son contra virus y bacterias. Compuestos por microfibras sintéticas, son electroestáticos, es decir, no dejan pasar determinadas partículas por su tamaño, pero también se quedan pegadas otras más pequeñas como el polen.
El coche anticoronavirus
Pero ¿son eficaces también frente al coronavirus? Sí, lo son, llegado el caso pueden ser una barrera frente al coronavirus, pero para ello deben contar con el certificado N95. Este filtro de partículas en particular impide que entren en el habitáculo bacterias y patógenos como el coronavirus ya que es capaz de atrapar el 95 por ciento de las partículas de 0,3 micrómetros.
El fabricante chino Geely Auto ha desarrollado el primer vehículo del mundo equipado con este sistema denominado IAPS. El vehículo, que solo se vende en China, cuenta con un sistema de filtrado de aire capaz de frenar la entrada del coronavirus al interior.
Otro fabricante, Tesla, tiene un sistema, de nombre Bioweapon Defense Mode, capaz de eliminar el 99.97% de partículas finas y gases contaminantes, bacterias, virus, polen y esporas de moho. Está disponible en la gama del Model X y Model E. El problema es que no es eficaz frente al coronavirus. Eso sí, desde Tesla se encargan de asegurar que sus vehículos son el lugar más seguro frente a un ataque biológico.
Otra de las marcas que cuenta con un sistema inteligente para purificar el aire en el interior de sus vehículos es Hyundai. Este sistema se encarga de verificar continuamente la calidad del aire interior hasta alcanzar el estado de “Bueno o mejor". Esta tecnología, que será implementando en futuros vehículos del grupo Hyundai, incluso puede eliminar las partículas nocivas antes incluso de entrar en el habitáculo.
A través de la pantalla multimedia, los pasajeros pueden comprobar en tiempo real la calidad del aire interior, reflejada en un esquema de 16 barras. Pero, eso sí, al igual que el de Tesla, este sistema tampoco resulta eficaz frente al Coronavirus.