Los coches más rápidos del mundo: modelos que superan los 320 km/h

La lucha por ser el coche más rápido del mundo nos está dejando imágenes realmente espectaculares. Hacemos un repaso con el pie a tabla... de los coches que superan los 320 km/h de velocidad máxima.

Alberto de la Torre. Twitter: @autopista_es

Los coches más rápidos del mundo: modelos que superan los 320 km/h
Los coches más rápidos del mundo: modelos que superan los 320 km/h

¿Quién no ha querido ser alguna vez el más rápido en algo? En el patio del colegio, en una carrera con amigos, en una pista de karts… Y, como es normal, con un coche entre las manos. Os traemos cuáles son los coches más rápidos del momento, aquellos que sobrepasan los 320 km/h y los que hacen parecer fácil alcanzar esta velocidad.

Bugatti, Koenigsegg y Hennessey, el Olimpo

Hablar de estas tres marcas es hablar de las tres marcas más rápidas del planeta. Bugatti, Koenigsegg y Hennessey mantienen una continuo lucha por demostrar que tienen el coche más rápido del planeta.

Bugatti Chiron

Empezamos por el Bugatti Chiron. El espectacular superdeportivo del que apenas se fabricarán 500 unidades (a 2,4 millones de euros cada una) consiguió alcanzar los 400 km/h y decelerar de nuevo hasta parado en 41,96 segundos, una espectacular cifra que sólo se consigue si llevas bajo el capó un W16 de 8,0 litros capaz de entregar 1.500 CV. Y sí, la electrónica hace un trabajo sobresaliente, claro.

Como curiosidad, el coche está limitado a “sólo” 380 km/h, a no ser que la propia Bugatti te conceda una segunda llave que permite alcanzar los 420 km/h a los que el Chiron está limitado. Y es que su velocímetro marca 500 km/h, pues desde la marca aseguran que no hay neumáticos a día de hoy capaces de aguantar las fuerzas y presiones que el coche puede entregar.

Es posible que Bugatti tenga un gran nombre entre los multimillonarios, pero Koenigsegg es, a día de hoy, el coche que más rápido ha circulado en el 0-400-0. Y es que los suecos consiguieron arrebatar los récord del Bugatti Chiron, alcanzando los famosos 400 km/h y deteniendo el vehículo en 36,44 segundos, y, aprobado por el récord Guinness, ya es oficial que el Koenigsegg Agera RS es el coche más rápido del mundo, alcanzando 444,6 km/h en dos pasadas (obligatorias para certificar el récord) y una velocidad punta de 457 km/h.

Koenigsegg Agera RS

Para alcanzar semejantes cifras, en Koenigsegg han preferido sacrificar algo de potencia bruta a costa de aligerar el peso del vehículo. En total: 1.160 CV (entregados por un V8 de 5,0 litros) para 1.295 kg de peso. Y eso que, como hemos dicho, utilizaron el Agera RS para batir el récord, imaginaos lo que puede dar de sí el Koenigsegg Regera R si tenemos en cuenta sus 1.500 CV de motor térmico a los que hay que sumar sus tres motores eléctricos. Mareante.

Y cerramos la puerta de los dioses con otro modelo que ha llegado para hacer historia. O, al menos, eso dicen desde la propia marca. Presentado en el SEMA de este mismo año, Hennessey Performance asegura que ha construido el coche más rápido del mundo.

Henessey Venom F5

Aún no hay ninguna imagen oficial en movimiento, pero los 24 afortunados que se hagan con un Hennessey Venom F5 (a millón y medio de euros cada una) podrán disfrutar de unas prestaciones sin precedentes hasta ahora. Según los estadounidenses, su nuevo modelo puede ser el primero en romper la barrera de las 300 mph, es decir, 482 km/h. Si esto es cierto, van a necesitar todo el potencial de su motor V8 biturbo y 1.600 CV. Todo ello para mover un coche que apenas pesa 1.338 kg.

¿Quieres volar? ¿Sentir lo mismo que un astronauta?  De 0 a 100 km/h en 2,0 segundos. ¡De 0 a 300 km/h en 10 segundos! Si las estimaciones de Hennessey son ciertas, tenemos nuevo rey y se llama Hennessey Venom F5.

Otras bestias para llevar a circuito

Si los modelos anteriores son auténticas balas en línea recta, pasamos a un repasar algunos modelos que podrían dejarnos temblando después de dar una vuelta rápida por Nürburgring. Pensados para ser conducidos por la calle pero, sobre todo, ideados para dar lo mejor de sí mismos en un puerto de montaña o enlazando curvas en un circuito.

Ferrari 812 Superfast

En esta lista no podía faltar el Ferrari 812 Superfast. Si hablamos de deportividad tenemos que hablar de Ferrari. Y si hablamos de Ferrari no podía faltar este modelo, el más potente en un vehículo de serie fabricado por los italianos (tienen vehículos más potentes, pero todos ellos son series limitada). En total, 800 CV venidos desde lo más profundo de su V12 atmosférico de 6,5 litros para alcanzar los 100 km/h en 2,9 segundos y los 340 km/h de velocidad punta. Su eje trasero direccional, asegura eficiencia en cualquier tipo de circunstancia.

Porsche 911 GT2 RS

Como gran rival, un clásico, una de las unidades que más pasiones levanta cada vez que es presentada una nueva entrega. En este caso hablamos del Porsche 911 GT2 RS. Y es que lima en una décima la aceleración del Ferrari (2,8 segundos de 0 a 100 km/h) y cuenta con la misma velocidad punta de 340 km/h. Pero si atendemos a que su motor bóxer biturbo de 3,8 litros produce un total de 700 CV, el Porsche suma méritos. A ello se le suma que apenas pesa 1.470 kg con el tanque de depósito hasta los topes. Un coche no apto para novatos.

Ford GT 2017

Y, por último, el tercero en discordia. Venido de Le Mans, el nuevo Ford GT se ha ganado el corazón de muchos con su estética retro con la que volvió a la carrera de resistencia más famosa del mundo. Y es que el Ford GT es una buena muestra de que no todo es potencia. Con 656 CV producidos por un V6 biturbo de 3,5 litros, la última versión del modelo alcanza los 348 km/h de velocidad punta. Sus 1.358 kg de peso combinados con dicho motor consiguen que el Ford GT 2017 se haya convertido en el Ford de producción más rápido de la historia.

Deportivos para una conducción tranquila

Siempre que podamos denominar de tranquilo el tener entre las manos coches que superan los 320 km/h de velocidad punta. El punto medio justo entre tener un auténtico superdeportivo y un coche con el que disfrutar en nuestros desplazamientos cortos del día a día.

Ferrari 488 GTB

Renovando el Ferrari 458, y a pesar de ser más radical en algunos apartados que la versión Speciale, el Ferrari 488 GTB está más domesticado y está pensado, en palabras de la propia firma, para conductores menos experimentados y que quieran un coche más versátil. Por ello, este modelo ha dado paso a la generalización de los V8 turboalimentados entre los italianos y que, a pesar de todo, cuenta con 670 CV que harán las delicias de los que quieran exprimir al máximo su motor. Sus 3,0 segundos para alcanzar los 100 km/h y 325 km/h de velocidad punta nos dan una idea de lo que entienden en Ferrari por un coche “más versátil”.

Aston Martin Vanquish S

Y dentro de esta categoría tampoco podía faltar el Aston Martin Vanquish S. Primando la comodidad de sus pasajeros, como en todos los modelos de Aston Martin, los británicos tampoco han querido dejar de lado a sus seguidores más competitivos, por lo que han actualizado su Vanquish S con una versión que redunda en su buen comportamiento dentro de circuito, mimando hasta los más pequeños detalles y elevando la potencia de su V12 atmosférico de 6,0 litros hasta los 600 CV. Todo ello para hacer el 0 a 100 km/h en 3,5 segundos y alcanzar una punta de 323 km/h.

Por último, uno de los mayores exponentes de la combinación entre comodidad y deportividad en un mismo coche. El Audi R8 V10 Plus es un coche cómodo para el día a día, especialmente si tenemos en cuenta que su motor no deja de ser un V10 de 5,2 litros y 610 CV, pero que podemos exprimir al máximo hasta sus 8.500 rpm donde tiene el corte para alcanzar los 100 km/h en 3,2 segundos y una velocidad punta de 330 km/h. Toda una joya llegada desde Inglostad.

También te puede interesar:

Dudas: ¿Debo evitar poner el freno de mano en un coche tras rodar rápido?

¿Cómo debe ser un neumático en un coche deportivo?

Dudas: La reprogramación, ¿afecta al consumo del coche? ¿Y a su fiabilidad? ¿Y a la ITV?