Lo que pide la DGT en la nueva normalidad a partir de este próximo lunes

La movilidad post Covid será un hecho a partir de este próximo lunes día 22 de junio. Ese día volverá la libertad de movimientos, pero la DGT espera la colaboración ciudadana para evitar congestiones.

Lo que pide la DGT en la nueva normalidad a partir de este próximo lunes
Lo que pide la DGT en la nueva normalidad a partir de este próximo lunes

A partir de este próximo día 22 de junio, con el inicio de la llamada nueva normalidad en España, llega un importante desafío: comprobar cómo ha afectado toda la crisis de la pandemia del coronavirus a la movilidad. Con gráficos de la DGT que demuestran que durante las fases más agudas del confinamiento, el tráfico se llegó a reducir hasta en un 80 por ciento, poco a poco el volumen se incrementa. Sin embargo, la DGT cree que es el momento de aprovechar la situación.

Si algo positivo se puede extraer de la pandemia del Coronavirus, es que las ciudades pueden ser más humanas, más sostenibles y más limpias y que una vuelta a la congestión, al tráfico y a la contaminación sólo nos puede suponer como sociedad, más enfermedades y a largo plazo más muertes", ha asegurado Pere Navarro, director de la DGT.

Lo que pide la DGT en la nueva normalidad a partir de este próximo lunes

Imagen de Madrid durante el confinamiento

Para ello, la DGT pide hoy la colaboración de empresas, administraciones y ciudadanos para organizarse e implementar nuevas medidas que ayuden a crear ciudades y entornos más sostenibles. El objetivo, para Pere Navarro, es “aplanar la demanda de transporte público y privado en horas punta". El teletrabajo, la flexibilidad horaria y la utilización de medios de transporte más sostenibles “pueden ayudar a recudir la congestión y la contaminación".

Si consiguiéramos que en cada vehículo fueran dos personas, reduciríamos a la mitad el número de vehículos en los accesos y bajaría de forma importante la congestión y la contaminación", ha señalado por ejemplo Pere Navarro como una de las medidas a implementar. Además, la DGT asegura que hay que seguir impulsando “el uso de otros medios de transporte más sostenibles, implementando carriles bici, ampliando el servicio público de bicicleta, taxi compartido o aceras más amplias… medidas muchas de ellas con vistas a permanecer en el tiempo" y que ya se han comenzado a aplicar en muchas ciudades.

Pere Navarro concluye en el comunicado emitido por la DGT asegurando que “la situación actual nos ha llevado a poner en marcha medidas hasta ahora minoritarias, medidas que han demostrado que son posibles y eficaces y que nos tienen que llevar a reflexionar para seguir realizando cambios que mejoren la vida de los ciudadanos. Las ciudades desde hace años se han convertido en motores económicos, pero solo aquellas que mantengan un equilibrio entre la actividad económica y la sostenibilidad serán competitivas. Para ello, administraciones, empresas y ciudadanos tenemos que hacer un trabajo conjunto y éste puede empezar por algo tan simple como es aplanar la demanda del transporte público y privado en horas punta".

Cuál es la velocidad máxima por la que apuesta la DGT en ciudad y por qué

Relacionado

Cuál es la velocidad máxima por la que apuesta la DGT en ciudad y por qué

El Gobierno actualizará (y endurecerá) las etiquetas de la DGT para los coches

Relacionado

El Gobierno actualizará (y endurecerá) las etiquetas de la DGT para los coches