Sí, son las cuentas de momento de la lechera, pero pueden darnos rápidamente una idea de cuánto nos costaría viajar en carretera en España si la propuesta que anunció ayer públicamente Seopan se admitiera a trámite por un Gobierno que, admitámoslo también, lleva más de un año “calentando" el debate en España sobre nuevas fórmulas de pago para el mantenimiento de nuestras autovías. Las cuentas ya no salen.
Si hace unos meses fue el propio ministro hoy de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, José Luis Ábalos, el que puso sobre la mesa la posibilidad de abrir nuevas fórmulas de financiación para las carreteras que podrían incluir nuevas tasas, ahora es la patronal de las constructoras y concesionarias, Seopan, quien pone cifras a un hipotético peaje que afectaría a más de 14.100 kilómetros de autovía hasta ahora gratuitas.
En concreto, Seopan propone ahora que se establezca un peaje medio de 9 céntimos por cada kilómetro para todos los coches y de hasta 19 céntimos para los camiones. Con ello, se recaudarían según sus cálculos casi 105.000 millones de euros en 25 años, una cifra que permitiría acometer obras y mejorar el estado de toda la red viaria.
Lo que costaría ir a trabajar... y viajar
Sin tener en cuenta posibles bonificaciones ni excepciones, el peaje que propone Seopan costaría a cada conductor aproximadamente 1 euro por cada 11 kilómetros que recorramos por autovía si es en coche, y 1 euro por cada poco más de 5 kilómetros si es en camión. Es decir, extrapolando a un recorrido tipo de entre 40 y 50 kilómetros diarios entre ida y vuelta para desplazarte de casa al trabajo, la tasa supondría entre 3,5 y 4,5 euros diarios para cada empleado, lo que podría suponer hasta 70 euros extra al mes.
Seguimos conjeturando. Ahora nos situamos en viajes por carretera, y partimos primero de Madrid. Los 300 kilómetros por autovía que separan Madrid-Zaragoza costarían con la tasa de Seopan unos 27 euros por coche y unos 57 euros por camión; el viaje más habitual aún de Madrid a Valencia (unos 350 km) supondrían 31,5 euros para coches y 66,5 para camiones; mientras que un Madrid-Barcelona, sin tener en cuenta los peajes actuales, costaría por 600 km de autovía 54 euros por coche y 115 por camión.
Abrimos el mapa. Los 650 kilómetros que separan Sevilla de Valencia supondrían 58,5 euros por coche y 123,5 por camión, mientras que viajar de Sevilla a San Sebastián a través de sus 900 km de autovía elevarían la factura a 81 euros por coche y 171 euros por camión, y de Barcelona a Sevilla 90 euros por coche y 190 € por camión en sus casi 1.000 km de trayecto: si viajas solo, casi te compensaría el tren o el avión, al tener que sumar el combustible... y la vuelta, claro. Por su parte, los 540 kilómetros que separan Bilbao de A Coruña costarían 48,6 euros por coche o 102,6 euros por camión… mientras que los más de 1.100 kilómetros que separan Barcelona de Cádiz nos costarían 100 euros por coche y casi 210 por camión.
Vale, repetimos de nuevo que son de momento las cuentas de la lechera. Pero a ver si exponiéndolas así en cifras directamente conseguimos hacer recapacitar y que la propuesta empiece y termine en eso mismo: en una propuesta que nunca se llevó a cabo.