A pesar del hundimiento del barril de petróleo Brent (de referencia en Europa) y que la demanda de combustibles está en niveles bajísimos por las restricciones de movilidad impuestas por el coronavirus Covid-19, los precios del litro de diésel y de gasolina en España no han bajado al mismo ritmo que los indicadores económicos anteriores.
En artículos anteriores publicados en Autopista.es, ya te hemos indicado que ya hay un buen número de estaciones de servicio en España con precios del litro de diésel A y de gasolina sin plomo 95 a precios bajísimos prácticamente de récord (ver artículo Las estaciones de servicio con el diésel a menos de 80 céntimos y la gasolina a menos de 90 céntimos). En la actualidad y según los datos recopilados por el portal especializado Dieselogasolina, que a su vez utiliza como fuente principal los informes realizados por el Boletín Petrolero de la Unión Europea, el precio medio del diésel A en España se sitúa en los 0,989 euros y el de la gasolina sin plomo 95 en los 1,088 euros, es decir, una diferencia de prácticamente 10 céntimos de euro entre ambos.
Según los últimos datos facilitados por el Ministerio de Transición Ecológica, un informe del que se hace eco hoy la edición digital de El Mundo, casi 5.000 estaciones de servicio en España ofrecen ya el litro de diésel A por debajo de 1 euro, mientras que en el caso de la gasolina sin plomo 95, sólo una de cada diez estaciones de servicio ofrece este combustible por debajo de 1 euro. Desde que se decretó el estado de alarma en España (desde el sábado 14 de marzo de 2020), en los últimos dos meses el precio del gasóleo ha bajado en torno a un 13 por ciento en nuestro país.
Ahora bien, ¿qué cantidad de impuestos se pagan en cada litro de diésel A y de gasolina sin plomo 95? Lo analizamos a continuación.
LO QUE PAGAS EN IMPUESTOS EN EL LITRO DE DIÉSEL Y DE GASOLINA
A fecha de 13 de mayo de 2020, el precio medio de la gasolina sin plomo 95 en España se sitúa en los 1,088 euros. De esta cantidad y según los cálculos estimados en los costes correspondientes y en los impuestos que se aplican, así se desglosa el precio de la gasolina sin plomo 95 en España.
De esos 1,088 euros de precio medio oficial de la gasolina sin plomo 95, estás pagando en la actualidad 0,472 euros en términos de gravamen al Impuesto de Hidrocarburos fijo correspondiente y otros 0,189 euros del impuesto del IVA (el 21 por ciento en este caso). Es decir, en total estás pagando 0,661 euros como impuestos en el litro de gasolina sin plomo 95, es decir, más de la mitad de lo que pagas en el surtidor se va en impuestos (concretamente, un 60,75 por ciento, 0,661 euros de impuestos frente a un precio medio de 1,088 euros). En este desglose de precios, el precio de la materia prima, según las cotizaciones del Barril Brent, se situaría en 0,171 euros, con un margen bruto de beneficio de 0,256 euros.
En el caso del precio medio del diésel A en España, tal y como te hemos indicado antes la tarifa media se sitúa en estos momentos en los 0,989 euros. En términos del Impuesto de Hidrocarburos estarías pagando 0,379 euros (casi 10 céntimos de diferencia si lo comparamos con la gasolina), mientras que la cantidad a pagar en cuanto al IVA sería de 0,172 euros. En total, en impuestos para el diésel A estarías pagando un 0,551 euros o, dicho de otro modo, algo más del 55 por ciento. El resto del desglose del precio del gasóleo A en España nos daría 0,197 euros de gastos de la materia prima y hasta 0,241 euros en términos de márgenes brutos de beneficio.
¿SE IGUALARÁ EL PRECIO DEL DIÉSEL AL DE LA GASOLINA?
Muchos conductores españoles se formulan una pregunta: ¿habrá algún día que el diésel A se iguale a la gasolina sin plomo 95? Los planes oficiales del Gobierno al respecto indican que al menos sí que habrá una menor diferencia entre ambos combustibles.
Al respecto, aún no se han aprobado unos presupuestos generales del Estado en esta legislatura de coalición entre PSOE-Podemos. Los planes oficiales del Ministerio de Transición Ecológica y de su titular, Teresa Ribera, están en acotar la diferencia entre el diésel A y la gasolina sin plomo 95, concretamente con una subida de unos 3,8 céntimos por litro en el gravamen de Hidrocarburos específico para el gasóleo, reduciéndose, por tanto, esa actual diferencia entre ambos combustibles de casi 10 céntimos.
Con esta nueva medida (aún no en vigor y sólo contemplada en unos borradores/planes previos), se calcula que se podrían recaudar al menos otros 670 millones de euros más sólo por esa subida en el gravamen específico al diésel.