El balance de siniestralidad vial de 2022 es demoledor y deja claro que algo no funciona. El año pasado 1.145 personas se dejaron la vida en las carreteras españolas, lo que supone un incremento del 14 por ciento respecto a las cifras de 2021, cuando el balance de fallecidos fue de 1.004 personas. Y la pregunta que todos se hacen, incluido el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, en la rueda de prensa en la que se hicieron públicas estas cifras, es cómo se puede, no ya revertir, sino frenar esta tendencia negativa.
La consultora PONS Mobility se ha pronunciado al respecto y, en palabras de Ramón Ledesma, asesor de PONS Mobility, “la siniestralidad de la carretera en España ha entrado en modo tarifa plana donde romper la tendencia no va a ser fácil”. Para el asesor de PONS Mobility el “modelo DGT”, creado en los años 60 en el Ministerio del Interior para regular y ordenar la circulación “ha cumplido su función hasta ahora pero empieza a dar síntomas de agotamiento, fundamentalmente derivado de su posición institucional”. Y es que para Ledesma, “su ubicación actual (en el Ministerio del Interior) y rango (Centro administrativo, no político) colocan al organismo en una posición muy complicada para abordar los retos de la próxima década donde solo podrá tomar decisiones y reformas normativas que apenas trascienden. Es una anomalía que el organismo que sabe y está preparado para la Movilidad no esté en el Ministerio de Movilidad, y además en la máxima posición decisoria.”
Reducir los límites de velocidad por los que se pierden puntos
Desde PONS Mobility lanzan algunas propuestas a la Administración con el objetivo de revertir la tendencia en relación a la siniestralidad vial. Y una de las más interesantes es la de abordar los grandes excesos de velocidad.
Según PONS Mobility, el factor velocidad sigue estando muy presente en los accidentes mortales. Es aún elevado el porcentaje de conductores que circula atendiendo no al límite de velocidad, si no al límite en que detraen puntos. De esta forma, PONS propone reducir el límite de pérdida de puntos en las vías interurbanas (solo) en 5 km/h. De este modo, en vías de 120 se restaría puntos a 146 km/h (en la actualidad a 151) y en vías de 90 a 115 km/h (en la actualidad a 120 km/h).
Otras propuestas para reducir la mortalidad
PONS propone además la reordenación institucional de la Dirección General de Tráfico: creación de la Agencia Estatal de Movilidad, con rango de secretaria general, en el ámbito del Ministerio de Movilidad, que absorbería a la actual Dirección General de Tráfico.
Otra de las propuestas tiene que ver con la inclusión del derecho de repetición en la Ley del Seguro: la aseguradora abona los daños a la víctima, pero el conductor debe hacer frente, como ocurre con el alcohol, a los daños ocasionados por su uso del móvil al volante.
PONS propone también la reducción del límite de velocidad en 20 km/h en caso de incidencia (vehículo averiado, accidentado u operario en la vía); la generalización de los Pasos de Peatones elevados; avanzar en el cumplimiento del Límite de 30 km/h; y mejorar la notificación electrónica del sistema puntos, que permita comunicar y digitalizar los avisos de las sanciones y puntos en el móvil del conductor.