Las ventas de coches a particulares se estancan en Cataluña

Si en septiembre las ventas de coches a particulares registraron en Cataluña una caída del 0,6%, en octubre se logra una mejoría del 1,1%. Analizamos los últimos dos meses, frente al resto de España.

Juan Carlos Payo. Twitter: @autopista_es

Las ventas de coches a particulares se estancan en Cataluña
Las ventas de coches a particulares se estancan en Cataluña

Hasta 15.505 coches se han vendido en Cataluña en el pasado mes de octubre, cifra que supone un aumento del 4,6 por ciento frente al mismo periodo de hace un año, pero dentro de una tónica de mercado nacional que crece el 13,7 por ciento y que hace que Cataluña tenga una cuota dentro de todas las Comunidades Autónomas del 16,4 por ciento en el décimo mes del año.

Este crecimiento responde al alza a la caída registrada en las ventas en Cataluña en septiembre del 1,6 por ciento. En esta cantidad, si la desglosamos por canales, vemos que el mercado particular en octubre de 2017 solo logra tirar el 1,1 por ciento del total de las ventas de coches en Cataluña, mientras que en el conjunto del país la subida de ventas a particulares ha sido del 11,1 por ciento –en septiembre el particular caía en esta Comunidad el 0,6 por ciento-.

En el resto de canales, las empresas catalanas han incrementado su cifra de adquisiciones el 6,9 por ciento  en octubre -caían el 1,7 por ciento en septiembre- frente a una subida global nacional del 19 por ciento en octubre de este año. Quien salva porcentualmente el resultado general en Cataluña son las adquisiciones por parte de alquiladores –en volumen hablamos de menos de 800 unidades, que incrementan sus compras de coches el 34,9 por ciento, cuando el mes anterior, septiembre y final de campaña estival, habían caído el 13,2 por ciento.

Si nos ceñimos al acumulado del año, las 157.250 unidades vendidas en Cataluña suponen el 15,3 por ciento del mercado nacional, con una subida general en esta Comunidad Autónoma del 6,9 por ciento frente a un mercado general que crece el 7,3 por ciento. En el total del año, el mercado catalán se ha comportado en seis de los diez meses mejor que el conjunto del mercado nacional, tendencia que se ha roto, sobre todo, en el último trimestre, en el periodo agosto-octubre.

Reacciones ante la situación política de Cataluña

Lorenzo Vidal de la Peña, presidente de la asociación de vendedores Ganvam y con representación de 4.600 concesionarios y 3.000 compraventas, ha manifestado sobre la situación política en Cataluña que “conflictos de naturaleza política como los que estamos viviendo generan incertidumbre que afecta de forma negativa a las inversiones y el consumo. Solo con soluciones rápidas que garanticen un escenario de confianza y estabilidad aseguraremos que la economía vuelva a crecer por encima del 2,5 por ciento y que el mercado catalán siga haciendo una contribución positiva que permita mantener la cifra de cierre en 1,2 millones de unidades vendidas en el mercado nacional”. Para Raúl Morales, director de Comunicación de la patronal de los concesionarios Faconauto, “hay que esperar que la situación vuelva a la normalidad y que la actividad y los pedidos se recuperen en los concesionarios catalanes poco a poco”.

También te puede interesar:

Cómo afecta el conflicto de Cataluña al mundo del motor

La carta de Seat a sus empleados sobre la situación de Cataluña

El Gobierno retira los coches oficiales de la Generalitat