La carta de Seat a sus empleados: cambiaría de sede “si no hay seguridad jurídica”

Ante la inquietud detectada entre su plantilla, Seat, por medio de su presidente, Luca de Meo, ha enviado una carta a sus trabajadores para explicar su posición sobre el conflicto de Cataluña.

Jordi Moral. Twitter: @jordimoralp / Foto: Cordon Press

La carta de Seat a sus empleados: cambiaría de sede “si no hay seguridad jurídica”
La carta de Seat a sus empleados: cambiaría de sede “si no hay seguridad jurídica”

“Ante el creciente clima de inestabilidad e incertidumbre de las últimas semanas por la situación en Catalunya, quiero dirigirme a vosotros directamente para transmitiros nuestra posición al respecto”. Así arranca la carta que el presidente del Comité Ejecutivo de Seat, Luca de Meo, ha enviado esta mañana a la plantilla para exponerles los planes de la compañía respecto al conflicto de Cataluña que tanta incertidumbre está generando en las más de 14.500 personas que trabajan en sus centros. “Nuestra compañía es, sin duda, un reflejo de la sociedad, con personas de muy distintas procedencias, perfiles y opiniones, que forman un crisol cultural que nos enriquece como empresa. Y también somos la compañía que puso sobre ruedas a la sociedad española”.

Luca de Meo recuerda que Seat, una empresa fuertemente arraigada en Barcelona, Catalunya y España, genera además “decenas de miles de puestos indirectos tanto en Catalunya como en el conjunto de España”. Seat, asegura de Meo, “es el principal fabricante español de automóviles y tenemos todos nuestros centros productivos ubicados en Catalunya. Somos una empresa industrial cuyos activos fijos están vinculados al territorio. Por tanto, para la compañía, un cambio de sede social estaría motivado por la búsqueda de protección jurídica y tendría sentido en el momento en el que entendamos que ésta ya no se da en el territorio en el que estamos ubicados”.

Mensaje de serenidad

El máximo dirigente de la compañía considera por tanto que “la estabilidad política, la seguridad jurídica y la permanencia en la Unión Europea son imprescindibles para asegurar la sostenibilidad económica y laboral de nuestra compañía y sus filiales, y para mantener la confianza de nuestros clientes y accionistas”. “En resumen”, prosigue de Meo, “quiero transmitiros un mensaje de serenidad en nombre del Comité Ejecutivo. Nuestro trabajo es fabricar automóviles y componentes, así como crear soluciones para hacer cada día más fácil la movilidad. Y esto es lo que continuaremos haciendo sea cual sea la situación”.Seat

Seat confirma además que, por el momento, no ha tenido que tomar ninguna decisión, “porque hemos podido desarrollar nuestra actividad operativa con normalidad. No es la primera vez que como organización nos enfrentamos a situaciones inciertas. Y siempre hemos logrado superarlas gracias al compromiso de todas las personas que forman parte de Seat”, afirma de Meo. “Esta vez no será diferente, ya que continuaremos nuestra misión para seguir desempeñando un papel relevante en la economía y la sociedad, así como para mantener la confianza del Grupo Volkswagen que nos hemos ganado en los últimos años. Ese es mi compromiso, el del Comité Ejecutivo y el del Consejo de Administración de Seat”, concluye su presidente.

Una de las mayores empresas de España

La carta enviada por el presidente de Seat a sus trabajadores pone de manifiesto además la importancia de la compañía,  “una de las mayores empresas de España, con una aportación al PIB de alrededor del 1%. También es el mayor inversor industrial, con una inversión de cerca de 3.000 millones de euros en los últimos cinco años, y la tercera empresa en términos de exportación, lo que contribuye muy positivamente a la balanza comercial del país”. “Partimos, además, de la convicción de que Seat es patrimonio de todos y que el interés en que siga creciendo es compartido”.

En la misiva, Seat recuerda que forma “parte del mayor fabricante automovilístico mundial”, el Grupo Volkswagen, “integrado por 12 marcas y que sólo en el continente europeo cuenta con 71 plantas de producción y 420.000 trabajadores. Más del 85% de las ventas de Seat se realizan en algún país europeo. Por esta razón, para Seat, estar en Europa significa preservar nuestros intereses”.

MartorellLuca de Meo justifica su intervención de hoy en que “puedo percibir la inquietud que podéis sentir. Estamos asistiendo a debates políticos y una de las principales preocupaciones de la mayoría de nosotros es de qué modo esta situación puede afectar a nuestro entorno más inmediato. Mi prioridad es muy clara: proteger los intereses de todos los que trabajamos en Seat y nuestras familias, así como los de nuestros inversores, proveedores y clientes. Esta es mi responsabilidad y os quiero pedir que cada uno de vosotros os concentréis en vuestro trabajo de la misma forma que habéis hecho hasta ahora para seguir construyendo el futuro de Seat”.

¿Cómo ha afectado el conflicto a Seat hasta ahora?

De momento, Seat asiste por tanto a la resolución del conflicto con Cataluña a la expectativa de los acontecimientos de los próximos días. A día de hoy, de momento, la automovilística española sólo ha visto afectada su productividad y rendimiento habitual con la Huelga General convocada tras la celebración del referéndum ilegal. Entonces, los cortes de carretera generaron falta y escasez de suministros de piezas que obligaron, durante algunas horas, a paralizar parte de su fábrica de Martorell. En concreto, la Línea 1 (donde se producen los Seat Arona e Ibiza) y la Línea 2 (la del Seat León) redujeron su actividad, dejando de fabricar en total algo más de 200 coches.

También te puede interesar:

Cómo está afectando al motor el conflicto de Cataluña: ventas, fábricas, marcas…